×

Gobierno brasileño intenta aumentar cuota de carne para EE.UU. en negociaciones arancelarias

  • Compartir

Gobierno brasileño intenta aumentar cuota de carne para EE.UU. en negociaciones arancelarias

La exportación de carne brasileña a Estados Unidos acabó en la mesa de negociaciones con el gobierno de Donald Trump, como una forma de equilibrar la jugada ante la amenaza de impuestos al etanol que Brasil vende a EEUU. Según información obtenida por Folha, el gobierno brasileño planea intentar implementar un posible aumento de la cuota de carne que vende a EE.UU. sin la incidencia de aranceles.

La idea sería intentar compensar las pérdidas derivadas de la imposición de recargos al etanol brasileño, una de las amenazas de la administración de Donald Trump. La relación bilateral con el gobierno Trump ante la amenaza del republicano de aumento de aranceles fue abordada en una conversación realizada con miembros del gobierno estadounidense y el vicepresidente de la República, Geraldo Alckmin.

ypoti

El lunes Alckmin habló con empresarios específicamente sobre la posibilidad de involucrar la carne en las negociaciones. Actualmente, Brasil tiene una cuota anual de 65 mil toneladas para exportar carne fresca a Estados Unidos. Dentro de este volumen no hay ningún cobro de impuestos por parte de los estadounidenses. Resulta que este cupo se completó rápidamente.

En enero de este año, por ejemplo, ya se había utilizado en su totalidad. Por encima de ese nivel, las exportaciones de carne brasileña a EE.UU. están sujetas a un arancel del 26,4%.

El gobierno brasileño quiere aumentar esta cuota actual a 150.000 toneladas, permitiendo que un mayor volumen de carne brasileña entre al mercado estadounidense sin la aplicación del arancel. En 2024, Estados Unidos importó aproximadamente 229 mil toneladas de ese producto brasileño, generando US$ 1,35 mil millones, según datos del Mdic (Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios).

La propuesta partió de los productores y del gobierno brasileño, bajo la justificación de que ampliar la cuota favorece al mercado consumidor estadounidense. Sin embargo, la cuestión no es tan simple, ya que los productores de carne estadounidenses pueden ver una amenaza mayor en su propio mercado.

La demanda estadounidense de carne de vacuno está asociada a la reducción del rebaño local, afectado por condiciones climáticas adversas, como sequías prolongadas. Esta disminución llevó a Estados Unidos a aumentar sus importaciones para satisfacer la demanda interna. El mes pasado, Trump amenazó con imponer aranceles adicionales al etanol brasileño. La Casa Blanca se queja de que Estados Unidos aplica un arancel del 2,5% al ​​etanol importado de Brasil, mientras que el país impone un impuesto del 18% al alcohol carburante estadounidense.