El director Técnico de Rumiantes de Vilomix, Horacio de Lima, analizó el panorama del mercado de la carne bovina en Paraguay y las oportunidades de crecimiento para la empresa. Destacó la importancia de la intensificación productiva a través de pasturas mejoradas y suplementación estratégica, además de subrayar la necesidad de una planificación profesional para lograr una ganadería más eficiente y rentable.
En ese contexto, en entrevista con Valor Agro mencionó que, si bien el rebaño paraguayo se está estabilizando, de acuerdo a que participan en los concursos de carcaza nota que la producción se ha intensificado, lo que refleja un mercado muy prometedor en Paraguay, con espacios para crecer.
De Lima destacó que, a pesar de que el mercado es bueno y tecnificado para presentar una carne paraguaya de calidad aún se tiene mucho espacio para apoyar al productor en este proceso de intensificación. “Por ello, la empresa ve con buenos ojos una mayor inversión y crecimiento en Paraguay. Estamos preparados para ampliar nuestra presencia, tanto en el tamaño de la empresa como en el número de empleados, con el objetivo de seguir desarrollando el sector cárnico, ya sea de carne vacuna o de cerdo”, detalló.
Rubro bovino. Al ser consultado sobre cuánto espacio queda en el mercado de carne bovina para la intensificación, De Lima opinó que no cree necesario enfocarse exclusivamente en una intensificación extrema en la etapa de recría.
“Debemos aprovechar lo que un país tropical como Paraguay puede ofrecer: intensificación en pasturas. Podemos mejorar nuestras pasturas y complementarlas con suplementos para optimizar el desempeño animal y no encerrar a todos los animales. Existen caminos para intensificar y aumentar la eficiencia en la producción”, explicó.
Añadió que con simples mejoras en la gestión de las pasturas, como dividirlas y cuidarlas adecuadamente, se puede lograr una mayor eficiencia y, por ende, una intensificación productiva mayor. “Es aquí donde nuestra empresa puede aportar, promoviendo un enfoque que combine pasturas mejoradas y suplementación estratégica, con el feedlot como etapa final”, puntualizó.
Planificación. De Lima subrayó la relevancia de una buena planificación para mantener la rentabilidad en la ganadería. “El negocio ganadero rentable se basa en seguir el ciclo ganadero, algo que no todos los productores hacen. Por ejemplo, ahora que los precios están favorables, pocos ganaderos tienen animales listos para la venta, y generalmente son aquellos que planifican y no abandonan la actividad en momentos difíciles”, señaló.
Resaltó que la clave es operar de manera constante, independientemente de las fluctuaciones del mercado. “Un ganadero comprometido se mantiene activo tanto en buenos como en malos momentos. Cuando los precios están bajos, hay oportunidades de reposición más favorables, como vender un animal gordo y comprar tres terneros. Es fundamental mirar el negocio con profesionalismo para obtener mejores resultados”, agregó.
Asimismo De Lima destacó la necesidad de planificar la compra de insumos, especialmente en contextos de escasez. “Este año hubo falta de insumos esenciales para el feedlot, lo que afectó la alimentación animal. Los ganaderos deben diversificar sus fuentes de alimentación, utilizando no solo maíz o burlanda sino otros productos como cascarilla, arroz o trigo, y cerrar acuerdos estratégicos con buenos precios”, recomendó.
Concluyó enfatizando que la clave para obtener mejores resultados es una planificación profesional y bien estructurada: “Saber cuántos animales entregar durante el año y no tomar decisiones apresuradas por un buen momento del mercado es esencial. Con planificación y profesionalismo, los ganaderos pueden evitar golpes y mejorar sus resultados a largo plazo”, apuntó.