El presidente de la Comisión de Carnes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Mario Balmelli, destacó el notable desempeño de la industria cárnica paraguaya en lo que va del año, especialmente en materia de exportaciones. Sin embargo, alertó con firmeza sobre la falta de previsibilidad en el negocio ganadero, lo que amenaza la recuperación del hato bovino nacional.
“Mientras no haya señales de previsibilidad y sostenibilidad del negocio ganadero, será imposible recuperar el millón y medio de cabezas que han disminuido en los últimos años”, advirtió.
Hasta mayo de este año, Paraguay logró exportar cerca de 150.000 toneladas de carne, lo que representa un 18% más que en el mismo periodo del año pasado.
“Se está viviendo una situación muy estable para las exportaciones”, señaló Balmelli.
El valor total de estas exportaciones alcanzó casi los US$ 850 millones, marcando un incremento del 37% interanual. En cuanto al precio promedio por tonelada, se ubicó en US$ 5.670, lo que implica una suba del 16%.
“Estamos con precios muy altos, del orden de los 5.670 dólares por tonelada. Ergo, 16% más. De manera que la exportación de carne como tal es muy importante; está tomando valores relevantes”, remarcó.
Balmelli atribuyó estos resultados a un entorno de estabilidad macroeconómica, sostenido en parte por el estatus sanitario del país, lo que permite mantener la confianza de los mercados internacionales.
A pesar de este panorama positivo en las exportaciones, el dirigente ganadero fue enfático en su preocupación por la falta de previsibilidad en el negocio ganadero, en particular ante la reciente caída abrupta en los precios del ganado en el mercado local.
“Veo con mucha preocupación lo sucedido en las últimas semanas con la disminución abrupta e importante en muy pocos días del precio del ganado”, alertó.
En ese sentido, insitió en que la recuperación del hato ganadero sigue siendo incierta y dependerá directamente de la capacidad de la industria frigorífica para generar condiciones estables y previsibles.
“La recuperación del hato ganadero dependerá de la industria frigorífica. Lo he expresado y me ratifico.”
Aunque hubo dificultades vinculadas a las rutas y la logística, destacó que las faenas se han mantenido firmes y muestran un crecimiento significativo.
“A pesar de que mucho se habló de las rutas, hay que reconocer que las faenas, que por cierto están en el orden del 15% más en lo que va del año, han sido sostenidas y, mes tras mes, han sobrepasado al año anterior”, afirmó.