×

“La sequía prolongada está limitando el crecimiento del stock ganadero y afectará la oferta de terneros”

  • Compartir

“La sequía prolongada está limitando el crecimiento del stock ganadero y afectará la oferta de terneros”

El productor ganadero, Egon Neufeld destacó que la vacunación avanza bien, pero advirtió que la prolongada sequía en Boquerón está afectando el crecimiento del stock ganadero y la producción de terneros, lo que podría impactar en la oferta y los precios

En una entrevista con Valor Agro, señaló que la vacunación, en general, se está llevando bien, al igual que la aplicación de la caravana en el marco del Siap, que en esa zona se encuentra bastante bien organizada y avanza favorablemente.

ypoti

Acotó que este es el primer año de implementación y una experiencia nueva, desconocida para muchos, especialmente para los pequeños productores. No obstante, consideró que será exitoso y que se alcanzará un número alto y satisfactorio de vacunas.

En cuanto a la vacunación en el departamento de Boquerón, Neufeld precisó que la región “venía creciendo a un 8% anual”. Sin embargo, indicó que la zona ha atravesado cuatro años de sequía casi permanente, con lapsos cortos de buena lluvia. La descarga de los últimos años no se pudo completar nuevamente este año, por lo que no está en condiciones de recibir más carga.

En este sentido, mencionó que, si la situación continúa con el fenómeno de La Niña ya instalado por tercer o cuarto año consecutivo, en ciertas regiones será complicado y el stock ganadero no crecerá. “Esta situación económicamente es un problema”, destacó.

No obstante, reconoció que Boquerón no está aumentando su stock ganadero debido a las condiciones climáticas, sobre las cuales “no hay mucho que hacer”. Ante este escenario, explicó que la posibilidad de movilizar animales hacia ese departamento será menor, salvo en regiones donde haya llovido bien o en algunas microzonas específicas.

En particular, mencionó que en el sur, aunque menos desde San Pedro, sí podrían llegar terneros provenientes de zonas de cría. Sin embargo, se estima que este año no tendrá la envergadura habitual en términos de movimiento de ganado.

En lo que respeta a la producción de terneros, indicó que, debido a un stock reducido de vientres, sumado al impacto de la ola de calor de marzo del año pasado en los índices de preñez, este año hay menos terneros. Esto significa que en 2024 hubo una menor producción de terneros, lo que se traducirá en una menor oferta entre marzo y junio, cuando se realice el destete.

Además, señaló que, según los datos estadísticos de la faena de hembras en Paraguay, en promedio, el 25 % de las hembras faenadas estaban preñadas.

“Se está perdiendo una cantidad importante de terneros por la venta de hembras preñadas. Esto significa que el precio del desmamante se mantendrá alto, siempre y cuando las condiciones climáticas sean favorables para recibir terneros”, destacó.