×

Maluff sobre el futuro de la vacunación: “No encontramos urgencia para avanzar”

  • Compartir

Maluff sobre el futuro de la vacunación: “No encontramos urgencia para avanzar”

La discusión sobre el futuro de la vacunación contra la fiebre aftosa está en la mesa del complejo cárnico de Paraguay, con la intención del Gobierno de inmunizar el hato por última vez en 2026 y pensar en la certificación de la OMSA para el cambio de estatus en 2028.

El presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), Ramiro Maluff, dijo que el sector productivo propuso en la reunión oficial del pasado martes “formar un comité ejecutivo para discutir el camino y entender exactamente las capacidades y posibilidades que hay en el país para llevar adelante un proyecto de levantar la vacunación contra la fiebre aftosa”.

ypoti
everdem

Entrevistado en Valor Agregado en Radio Asunción, Maluff invitó a ser prudentes y aseguró que “no hay urgencias” para avanzar en el cambio de estatus: “Mientras los mercados compradores no nos exijan levantar la vacunación, deberíamos trabajar con cautela”.

“No encontramos una urgencia para avanzar con esto”, destacó Maluff y explicó que lo planteado de constituir un equipo de trabajo fue bien aceptado, para que después esa propuesta pueda llegar a todos los sectores para analizar y tomar decisiones.

Maluff aseguró que el Presidente del Senacsa afirmó que la decisión se tomará en consenso con todo el complejo cárnico.

“El que se quema con leche ve la vaca y llora; en las crisis hay alguien se siempre paga las facturas y todavía tenemos el recuerdo del 2011”, dijo Maluff y aseguró: “En los meses posterior a la crisis de la aftosa la industria volvió a exportar bastante rápido y sus márgenes brutos fueron los más altos en la historia de Paraguay. Quien pagó esa factura fue el productor y no queremos que vuelva a ocurrir”.

Los trabajos demuestran que “los costos son altos para salir de una crisis sanitaria, no hay diferencias significativas positivas en lo comercial y la mayoría no está de acuerdo; pero estamos abiertos a escuchar e intercambiar para estar seguros de lo que vamos hacer”.