×

Osorio sobre el negocio ganadero: “Quien se planifique bien, va a aprovechar los nuevos escenarios”

  • Compartir

Osorio sobre el negocio ganadero: “Quien se planifique bien, va a aprovechar los nuevos escenarios”

La ganadería sumó otro año desafiante para la producción de carne debido a la falta de lluvia y la inestabilidad del mercado, lo que aumentó la preocupación de los ganaderos y en muchos casos impactó negativamente en el ánimo de éstos para futuras inversiones.

El director de Granusa, Carlos Osorio, aseguró en Valor Agregado en Radio Asunción 1250 AM que “las crisis son positivas para evaluar, ajustar y mejorar los sistemas de producción”, e indicó que en estos últimos años “los ganaderos han tomado decisiones de cambiar los formatos bajando las cargas en tiempos de sequías y aumentando en épocas de lluvias”, pero siempre “dando continuidad a una planificación de largo plazo con ejecución anual”.

ypoti
everdem

Dijo que en una actividad a cielo abierto y con muchas otras variables externas, el empresario agropecuario “debe estar preparado con estrategias que sean las más claras posibles”.

Y agregó: “El ganadero que se ordenó antes de comenzar el 2024, va a tener un año rentable. Conozco a muchos productores, clientes, que siguen logrando resultados bastante positivos. Si bien sabemos que existen problemas que afectan la rentabilidad, pero también sabemos que existen estrategias que nos permiten ir haciendo ajustes para amortiguar los impactos”.

Al mismo tiempo, Osorio dijo que a los precios actuales los números del confinamiento están siendo bastante positivos: “Quien compró insumos de forma planificada a principio de año cuando estaban más baratos, hoy están con resultados interesantes. Pero cuando se quiere planificar tarde, el resultado es más difícil”, sumó.

Perspectivas. El Director de Granusa comentó que la tendencia para el último trimestre del año y los primeros meses del próximo se están avizorando de manera positiva: “Esperamos un cambio, hay una tendencia al alza en el precio del ganado en Brasil, con subas rápidas al igual que otros mercados; una demanda mundial de carne mayor; más mercados interesados por Paraguay; falta de hacienda en el mercado local; y perspectivas de lluvias para la primavera y verano”.

Por otro lado, explicó que hay un desafío importante en el nivel de oferta y precio de los insumos, en especial para los ganaderos que apuestan a una producción intensiva a pasto o en corrales: “Vemos menos oferta y precios inestables para los insumos”.

La falta de lluvia ha sido una tónica predominante en el Chaco. Foto de archivo Valor Agro.

La falta de lluvia ha sido una tónica predominante en el Chaco. Foto de archivo Valor Agro.

De todos modos, Osorio consideró que el negocio se debe proyectar a largo plazo con una estrategia clara para ir ejecutando con ajustes de acuerdo a los factores externos. “Debemos programar mejor el stock de la comida, el pasto, la suplementación, las estrategias reproductivas y ejecutar con procesos bien definidos”, dijo.

Estimó que en Paraguay se van a experimentar dos o tres años con recuperaciones de precios a raíz de una falta de terneros que empujará al mercado: “Quien se prepare bien, va a aprovechar el negocio. Hay que ir previendo los nuevos escenarios”.

Salida de campo. Este próximo viernes 11 de octubre desde las 7.30 horas, Granusa organiza la 1° salida de campo en Agroganadera Santa Rita en La Patria, Chaco, donde se abordará el tema ganadería intensiva eficiente en el Chaco.

Osorio comentó que el objetivo es mostrar los resultados de una empresa que decidió intensificar en el Chaco, tanto en la recría como en la terminación: “Vamos a compartir números y experiencias, mostrar qué se necesita para ser eficiente en la producción de carne en el Chaco”.

Y agregó: “Mucho de lo que vamos a ver en la salida se relaciona con lo hablado anteriormente: las estrategias de compra de insumos, manejos, eficiencia en nutrición y más”.

La actividad es abierta para todo público y no tiene costo.