El representante de la Comisión Directiva de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), Marco Panciotto, aseguró a Valor Agro que la reciente baja del valor del ganado “es una decisión unilateral de las empresas frigoríficas completamente injustificada, una grosera manipulación del mercado que raya lo inaceptable”.
Y resaltó: “No tiene ninguna justificación, los productores lo vemos como una jugada vergonzosa”.
En la última semana el precio del ganado gordo de exportación en Paraguay experimentó un ajuste de aproximadamente 40 centavos de dólar por kilo carcasa, pasando de US$ 3,60 a US$ 3,20 a la carne.
En una entrevista en Valor Agro el presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Randy Ross, dijo que Paraguay es dependiente de los precios del exterior y Brasil es un jugador clave: “No solo miramos lo que sucede en ese mercado (Brasil), sino que también lo respetamos”, en relación al drástica caída de los valores del boi gordo futuro en el vecino país y el movimiento en el tipo de cambio.
Para Marco Panciotto, la reacción de las industrias paraguayas por lo sucedido en Brasil “no se justifica”, sino que se debería “analizar cómo se sostiene y qué refleja el mercado real, donde se prevé una menor oferta de animales y precios con mayor firmeza”.
Aseguró que la determinación de la industria “es una conducta desleal, es la misma jugada de siempre. Ellos se compran, se retiran del mercado y hacen ofertas de precios humillantes para los ganaderos”.
“Salir con US$ 3,20 a la carne para nuestro ganado con los actuales precios de exportación y del mercado interno resulta inentendible y destruye toda confianza que tendría que existir entre la cadena global de la carne, integrada por el productor y la industria”, subrayó.
Panciotto afirmó que “todos los elementos objetivos y concretos del mercado no muestran absolutamente ninguna justificación para esto”; en ese sentido explicó que los datos de noviembre indican que “acabamos de cerrar con US$ 5.560 por tonelada exportada, el mes con el valor más alto de la historia de Paraguay en exportación de carne, y a los cinco días nos encontramos con esta baja para el ganado a faena”.
Y confirmó: “Todos los indicadores muestran que debemos recibir un precio justo por nuestro producto, y en realidad no lo recibimos. Los valores no se adecúan a la realidad del mercado”.
Con respecto al próximo año, el integrante de la APPEC dijo a Valor Agro que “en general vemos un año más positivo, con menos ganado, buen clima y nuevas industrias que se activan, esperemos que todo eso ayude”, aunque consideró que es “muy difícil hacer planificaciones con estos comportamientos del mercado, es uno de los daños más grandes que hace a toda la cadena de la carne, siendo la ganadería un negocio altamente volátil, arriesgado y sin capacidad de planificación”.
Finalmente y respecto al mensaje de la CPC de trabajar juntos para la apertura de mercados y promoción de la carne, Marco Panciotto dijo que “es necesario jugar con las acciones, porque ofreciendo US$ 3,20 en un marco de precios récord de exportación para la tonelada de carne, no se puede construir confianza”.
“Con todo esto, queda altamente demostrado que el mercado en Paraguay no es libre, no se rige por análisis objetivos, sino por otro tipo de movimientos que no son transparentes. Con jugadas desleales, no se construye confianza”.