×

Precio del ganado llegó al pico más alto del año

  • Compartir

Precio del ganado llegó al pico más alto del año

Aunque no hubo valores de ingreso diario ni precios promedios semanales que destacar sobremanera, el sostenido nivel de las cotizaciones de julio en la plaza ferial ganadera lleva los montos pagados actualmente al sitial más alto del año para la hacienda en general.

Animada por marcados vaivenes, en el kilaje promedio de los lotes ofertados y en la composición de la oferta según categorías animales, la demanda pareció predispuesta a pagar mejor por los lotes de buena terminación, con lo cual se llegó también a emparejar el récord de precio máximo de este año, de G. 9.500 sin IVA, monto ya alcanzado en febrero pasado.

ypoti

Fueron subastadas 3.813 cabezas en el mercado ferial capitalino, cantidad mayor en 51% a los 2.531 animales vendidos en el ciclo previo, cuando se registró la segunda menor oferta del año, y ya logró superar el promedio de ingresos semanales vigente.

Con cierta expectativa ante el impacto en la remisión de tropas por el inicio de una nueva campaña antiaftosa, la operatoria arrancó con tendencia bajista en los valores promedios ante la alta entrada del lunes, compuesta además por una mayoría del 73% de vacas. No obstante, en esa jornada se llegó a un precio máximo de G. 9.340 para los novillos, y de G. 8.900 para las vacas, siendo este último el monto récord del año para esa categoría animal.

PRECIOS. Ayudaron al incremento generalizado de los precios promedios los numerosos lotes de toros, en su tercer mayor nivel del año en cantidad de cabezas y en el segundo mayor escalón en porcentaje de la oferta semanal. En contrapartida, las vacas ofertadas representaron el 59% del ingreso total y estuvieron en su nivel más bajo de peso promedio semanal (362 Kg), arrastrando hacia abajo el kilaje de la hacienda en general.

La mayor variación de precios se produjo en los novillos, que se apreciaron 1%, pasando su valor promedio semanal a G. 7.594, logrando el lunes un precio máximo de G. 9.340, tendencia favorecida por el incremento en peso.

Fuente: ultima hora