El productor ganadero de México, Billy Strada, habló acerca de la jura de Angus llevada a cabo en el marco de la Expo Internacional MRA, en la que resaltó estar sorprendido por lo que observó en el juzgamiento en el que se notó cómo ha crecido el sector ganadero del país y la calidad del ganado.
Contó que como profesional, le tocó desde el inicio la certificación de carne Angus junto con el Consejo Directivo cuando iniciaron con ese proyecto tan grande e interesante. A pesar de ser un país más pequeño, tal vez con menos volumen y con unas características climatológicas y de manejo muy interesantes.
Señaló que “la situación geográfica permite poder hacer algo importante en ese tema. Siempre es más fácil cuando los hatos son un poco más pequeños; el volumen no es tan grande. La gente tiende a convencerse un poco más rápido de que el mejoramiento genético es importante, y en la Expo Internacional lo vi. La fila de Angus, a pesar de ser pequeña, tenía mucha calidad, al igual que la Nelore y Brangus”.
Además, manifestó que se está haciendo un trabajo muy importante en producir un ganado que sea de una ganadería que se ha probado en el mundo como de mucha calidad, y lo están haciendo en circunstancias muchas veces muy adversas, con humedad, calor, y garrapatas, pero que están por el “camino correcto” y que los trabajos llevan tiempo.
Consultado sobre cómo ve el Angus de Paraguay, señaló que en el país se convierte en una raza terminal. “Creo que es una muy buena elección y eso lo determina el clima y el empezar a identificar individuos de pelo corto que tengan suficiente rendimiento y que mantengan sus características reproductivas de fertilidad, habilidad materna de crianza y de buenos resultados en la etapa final de los animales antes de ir al matadero. ”, apuntó.
En cuanto a la figura de la raza para una presentación de carne de calidad, manifestó que como productores de proteína animal se necesita estar enfocado en lo que la gente quiere, que actualmente es un producto con más sabor que le da “el marmoleo, que le da Angus”.
Añadió que cada vez más ese ganado se adapta fácilmente cuando “existe un confinamiento, y sobre todo con una raza madre como es Angus” que le da esas características, sobre todo en la cruza, donde se sabe que la rusticidad y la longevidad de las razas cebuinas son una buena combinación.
Por otro lado, se refirió a la actualidad mexicana en el negocio ganadero, que tiene como principal mercado de exportación a Estados Unidos, con más de 1.500.000 terneros al año, destino que ahora está teniendo un inventario ganadero más bajo en los últimos 70 años, lo que ha posibilitado que los precios se vayan por las nubes.
“Soy de Durango, de la parte norte-centro de México, donde se desarrollan las razas europeas y tenemos becerros con un valor de 8 dólares el kilo. Es algo importante; sin embargo, hay algo que no se debe dejar de pensar, y es que no se debe dejar de buscar en esos nichos de mercados lo que la gente está demandando”, apuntó.
Foto: Nación Media.