En la noche de ayer se realizó el gran remate Braford en el predio de la expo de Mariano Roque Alonso, en el evento fue rematada la gran campeona Braford por una suma en guaraníes que asciende a los 420 millones. La firma que se ha apoderado del hermoso ejemplar es la cabaña Viradolce.
A continuación de exponen algunos logros de la Gran Campeona:
La vaca Gran Campeona de la presente edición expuesta por Issos Greenfield International tiene un historial que demuestra su excelencia en cuanto a caracteristicas genotipicas y fenotipicas propias de Raza.
Campeona en la categoría ternera – Nacional Braford.
Reservada de Gran Campeona – Expo Rodeo Trébol 2014.
Reservada de Gran Campeona – Expo Internacional 2015.
Gran Campeona – Expo Rodeo Trebol 2015.
Gran Campeona – Expo Norte 2015.
Gran Campeona – Expo Canindeyú 2016.
Gran Campeona – 10ma Nacional Braford 2016.
Gran Campeona – Expo Neuland 2016.
Gran Campeona – Expo Internacional 2016.
El Sr Mauro Fernández rematador de El Rodeo Consignataria mencionó a El Agro que el pago por la gran campeona se realizará en 10 cuotas de 42 millones de guaraníes, lo que marca un récord histórico en la Raza Braford, evidenciando el excelente nivel por el que está atravesando la producción bovina paraguaya.
El remate estuvo a cargo de la firma rematadora El Rodeo S.A y contó con una masiva participación en el Salón Enrique Riera de la ARP.
Vale recordar que el ganado Braford es de rápido engorde en campo a pasto. Se logra una terminación en novillos de 440 a 460 Kilogramos en 22 a 24 meses. En el cuarto trasero el corte es de buen volumen. Carne de buen marmoreo, terneza, palatabilidad. Sin duda el ganado bovino Braford es una excelente raza para zonas tropicales.
El Braford es un animal caracterizado por su alta producción y ha demostrado una buena adaptación a condiciones ambientales adversas; desarrollando todas sus aptitudes cebuinas y taurinas en el intenso calor, la humedad, sequía y otros fenómenos que pueden afectar a la raza; a esas virtudes se las llama sinergismo de potencialización.
Otras características que hacen del Braford una herramienta fundamental para la producción de carne son: su mayor eficiencia de conversión de pasto en carne; gran resistencia a enfermedades; menor selectividad para levantar alimentos; reconocida fertilidad y habilidad materna.
ADAPTACION SIN DISMINUCION
La cría del Braford en el Chaco viene a demostrar que esta raza ha sabido adaptarse perfectamente a las hostilidades de dicha zona; además, la práctica consistente en que las vaquillas ingresen a su primer servicio entre los 12 y 14 meses de edad ha tenido muy buenos resultados.
NUMEROS QUE HABLAN
Actualmente, el porcentaje de preñez del Braford en el Chaco ha demostrado números muy interesantes; por supuesto, todo gracias a un buen manejo. Con los trabajos de inseminación artificial se ha logrado un 95% de preñez, en tanto que con la monta natural un 80%. Las vaquillas primerizas servidas a los 12 y 14 meses lograron un 60% de preñez.
VENTAJAS
Existen varias ventajas que ponen al Braford entre las razas que pueden considerarse aptas para la cría en nuestro país. Sin embargo, la principal es la ventaja económica ya que la carne de novillo es muy apreciada por su terneza y los buenos cortes. Otras de las ventajas son: fertilidad, precocidad, mansedumbre, entre otras cualidades.
TERMINACION
Los novillos logran una ventaja diferencial en relación con otras razas y se encuadran en todas las categorías de comercialización, lográndose un animal de rápida conversión de pasto en carne, alta precocidad y fácil terminación a campo con 480 kg a los 24 y 26 meses de edad.
La carne del novillo Braford es muy apreciada en los mercados internacionales y a la vez muy solicitada para la exportación.
LA VACA
En cuanto a la vaca Braford, su eficiencia en altos porcentajes de preñez y parición, facilidad de parto, habilidad materna con buena ubre y su volumen de leche la identifican como un vientre ideal, aun en condiciones desfavorables.
CRIA A CAMPO
El sistema de cría a campo, en donde se combinan pasturas artificiales y naturales, ha favorecido a la buena ganancia de peso de estos animales, sumando a esto el sistema de baja rotación con cargas permanentes.
NO A LAS ANTEOJERAS
El problema de las anteojeras, o cáncer del ojo, que ataca al Hereford ha disminuido enormemente con la creación del Braford; inclusive se está notando que prácticamente ya no existe el problema en esta raza sintética.
ESPECIAL PARA LA CUOTA HILTON
Actualmente, la carne de novillo Braford es exportada a Chile y ha logrado abrir un mercado muy importante. Así también, de darse la recuperación de la Cuota Hilton y la apertura de los mercados europeos, la carne de esta raza bovina será una de las principales opciones, ya que reúne las medidas y los cortes que se requieren para ingresar a dichos mercados.
Fuente: El Agro