El titular del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, destacó los importantes avances logrados por el sector ganadero paraguayo durante el primer semestre del año, subrayando la relevancia de tomar decisiones basadas en datos y apostar por la mejora continua.
Uno de los hitos más relevantes mencionados fue la exitosa implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), herramienta clave para garantizar la trazabilidad y la transparencia del hato ganadero.
“Hoy podemos decir que estamos concluyendo la primera zafra del SIAP con un 99% de cumplimiento. Y eso lo hicimos juntos”, resaltó.
El funcionario también valoró el respaldo legislativo que permitió consolidar el sistema y posicionar a Paraguay como referente regional en materia de trazabilidad:
“Desde Senacsa dimos todo nuestro esfuerzo para lograr una ley que nos posiciona como el segundo país en Sudamérica con una legislación especial para contar con un sistema de identificación animal”.
Con este marco normativo, Paraguay da un paso firme hacia la modernización y competitividad internacional de su producción ganadera.
“Estamos cumpliendo un objetivo totalmente disruptivo para la ganadería paraguaya”, remarcó.
Según los datos proporcionados por el servicio sanitario nacional, al 30 de junio fueron identificados 2.587.994 terneros y se ditribuyeron 2.803.902 dispositivos de identificación. Además informaron la prórroga de la fecha de registro en el módulo del ganadero SIAP hasta el 11 de julio de 2025.
El SIAP es un sistema de identificación obligatorio, gestionado y supervisado por el Senacsa con la delegación de tareas para su funcionamiento operativo.
Se trata de un sistema de implementación gradual con la identificación anual de terneros machos y hembras.
El sistema consiste en la identificación individual de los animales y el registro de datos en un sistema informático, lo que va a permitir construir la trazabilidad de los animales durante todo el proceso productivo hasta el consumidor.
Por otro lado señaló que terminamos un semestre «totalmente fuera de lo normal», con exportaciones récord y un precio promedio por tonelada también récord. «Cumplimos con nuestra tarea”, afirmó Martin.