Buscando evaluar, seleccionar y potenciar la producción de carne en Paraguay, el Centro Genético Taurus inauguró una central de pruebas con 58 animales de siete cabañas, en esta oportunidad todos ejemplares de la raza Nelore.
“Hemos involucrado a 58 animales, divididos en dos grupos de trabajo, todos ellos destetados y en corral; estos ejemplares, que llegaron al centro en el último mes, se someterán a un intensivo proceso de evaluación”, destacó a Valor Agro Manuel Ávila, director del Centro Genético Taurus.
Las cabañas que están participando son Rancho Rosalba, Goya, Luis Soljancic, Martin Soljancic, La Emiliana, Cabaña San José y Ferusa.
Ávila explicó que la fase de prueba tendrá una duración de 140 días, culminando el 1 de octubre; durante este periodo, los animales serán monitoreados en parámetros claves como la ganancia de peso, la precocidad sexual, la estructura y las mediciones de carcasa. “Toda esta información será utilizada para seleccionar los mejores ejemplares”, subrayó.
Y resaltó: “La selección estará orientada a la eficiencia productiva”.
Aproximadamente el 66% de los animales con mejor desempeño serán preparados para venta, mientras que el 33% restante, con rendimiento inferior, será devuelto a sus propietarios, afirmó. Esta metodología garantiza que solo los ejemplares genéticamente superiores accedan al mercado, optimizando la inversión de los criadores.
La venta de estos toros está programada para junio de 2026; para entonces, los animales tendrán una edad aproximada de 22 meses y un peso de 620 a 650 kilos. Pero la verdadera innovación, según Ávila, reside en su condición sanitaria y productiva. “La diferencia radica en que serán animales que tendrán una condición sanitaria de toro de central”, enfatizó.
Esto significa que, en lugar de ser destinados directamente al servicio en monta natural, estos toros estarán listos para la producción de semen. Esta característica representa una “gran novedad para el mercado, que nunca tuvo esta posibilidad”, resaltó.
De esta manera, se podrá ofrecer a los productores la opción de adquirir reproductores con un potencial de semen ya probado y listo para su uso.
Otro pilar fundamental de esta central de pruebas es la valoración de la precocidad sexual: “Hoy todos trabajamos para preñar hembras cada vez más jóvenes, pero también debemos conseguir que los toros produzcan semen más rápido”, señaló el Director del Centro Genético Taurus.
Esta visión integral de la precocidad, tanto en hembras como en machos, es crucial para acelerar los ciclos reproductivos y mejorar la rentabilidad de los rodeos.
La iniciativa comienza con la hacienda Nelore, pero en la segunda etapa buscará ampliar las evaluaciones a animales de otras razas.