Con los valores propuestos por las industrias en las últimas semanas, el precio actual del ganado “no resulta óptimo” para el productor, explicó Diego Velilla. Sin embargo, el Director de Frigomas estimó que las referencias para el segundo semestre se deberían posicionar con una base de US$ 3,75 por kilo al gancho para los machos.
Entrevistado en Valor Agregado en Radio Asunción, Velilla dijo que “este ajuste no tendría un impacto significativo en los cortes populares”. Al mismo tiempo, señaló que “va a ayudar a que ambos sectores, el productivo y el industrial, puedan tener una estabilidad”, indicó.
Explicó que, el primer semestre comenzó con cierta lentitud y estuvo marcado por aumentos de precios bastante pronunciados.
Sin embargo, en los últimos tres meses y medio se ha observado una mejora en las ventas y en la dinámica general del mercado, con un buen ritmo de entregas.
Aunque los precios aún presentan cierta fluctuaciones, Velilla apuntó que actualmente el principal factor a considerar son los valores de escala establecidos por los frigoríficos, que muestran valores nominalmente más bajos, pero en la práctica continúan comprando a los precios anteriores debido a los volúmenes negociados.
Velilla mencionó que, al igual que los mercados internacionales, Paraguay también atraviesa un momento favorable.
“Se están desarrollando nuevas industrias que demandan grandes volúmenes de alimentos, como es el caso del proyecto Paracel. Además, iniciativas como el programa ‘Hambre Cero’ y las empresas encargadas de abastecer a las escuelas están generando un aumento sostenido en la demanda de carne para el consumo interno. Todo esto impulsa significativamente la producción frigorífica a nivel local”, remarcó.
Afirmó que siempre analiza el negocio desde la perspectiva del productor, ya que es este quien provee la materia prima que sostiene a toda la cadena. Explicó que, en los últimos meses, los productores habían alcanzado niveles de precio que les permitían trabajar con rentabilidad y aumentar su producción. Sin embargo, la reciente baja en los precios generó un escenario de incertidumbre que desincentiva la actividad.
“Es fundamental realizar un análisis serio sobre cuál es el precio que realmente le permite al productor no solo mantenerse, sino aumentar su nivel de producción. Solo así se podrá garantizar una mayor disponibilidad de materia prima y, en consecuencia, lograr que el mercado ajuste sus precios de forma equilibrada y sostenible”, expresó.
En cuanto al contexto ganadero general, alertó sobre la reducción del hato nacional, lo que, si bien no pone en riesgo inmediato el abastecimiento interno, representa una señal de alerta para el sector.
“Necesitamos diálogo y una estrategia coordinada para preservar el posicionamiento internacional de la carne paraguaya”, enfatizó.
En relación con Frigomas, Velilla explicó que la empresa se encuentra actualmente en un proceso de reestructuración con el objetivo de retomar el liderazgo en el mercado de carne para el consumo interno. Este proceso implica una expansión geográfica progresiva, que ya comenzó con entregas en Ciudad del Este y que busca extenderse próximamente a ciudades clave como Encarnación y Pedro Juan Caballero.