El gran volumen de exportación de soja entre enero y agosto, que representó un crecimiento del 18%, confirma que hay un riego real de desabastecimiento de materia prima para las industrias locales para los próximos meses, informó la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro).
De las 9.171.216 de toneladas de soja producidas en la zafra 2015/2016, las exportaciones totales de soja en estado natural alcanzaron al cierre del período enero-agosto unas 5.053.869 toneladas. “Que la exportación en estado natural de soja haya crecido un 18% en relación al año anterior, es un claro indicador, que a nivel industrial este año habrá escasez de materia prima para los siguientes meses (septiembre a diciembre), lo que generaría desabastecimiento de las fábricas locales e impedirá el cumplimiento de los programas de molienda definidos para el último cuatrimestre de este año. En términos concretos, reducir los planes de molienda o cerrar fábricas, significará pérdidas de puestos de trabajo”, informó el gremio.
ARGENTINA
La Cappro informó que con el régimen de admisión temporaria argentino, acumulado a agosto del 2016 se registró la importación de 574.133 toneladas de soja paraguaya para su procesamiento en dicho país, según datos oficiales de la Aduana Argentina.
El gremio informó que Paraguay logró que los principales destinos de exportación de la soja en estado natural (Unión Europea, Turquía, Rusia y Brasil) sigan comprando el mismo volumen; por lo que la nueva demanda de Argentina es la que va a sumarse a ese volumen y consecuentemente va a disminuir la cantidad de materias primas de las industrias en Paraguay.
Cappro informó que Argentina restableció el mecanismo de importación de soja bajo el régimen de admisión temporaria, que apunta a colectar granos de países de la región para procesarlos en sus fábricas, representando una amenaza para la industria nacional.
Entre enero y agosto de este año, las industrias procesaron 2.677.234 toneladas de granos de soja, volumen que representa un leve crecimiento del 0,4% con relación a las 2.666.891 toneladas industrializadas en el mismo periodo del año pasado.
Fuente: LN