×

Alivio: Principales cortes de carne se abaratan en los supermercados

  • Compartir

Alivio: Principales cortes de carne se abaratan en los supermercados

Luego de que los precios de la carne suban a raíz del periodo de fiebre aftosa y la oferta de ganado sea baja, los precios de la proteína roja empezaron a disminuir, este abaratamiento se observó el último fin de semana en los principales supermercados.

Varios cortes presentaban una disminución importante para el cliente final, el lomo vacuno cotizaba a G. 22.950 por kilo, la carnaza blanca a G 19.450, costilla de primera a G. 12.500 y el Peceto a G. 19.950 por cada kilo.

ypoti

Por su parte los cortes de carne de cerdo también presentaron precios atractivos, la costilla de cerdo se ofertaba a G. 16.850 y la tapa cuadril de cerdo envasado al vacío a G. 24.950 por kilo.

Es importante destacar que a raíz de la baja en la oferta de la hacienda por el periodo de vacunación contra la fiebre aftosa presionaron los precios para arriba, la faena en frigoríficos también fue afectada por esta situación, la industria faenó un 50% menos de lo usual.

Sin embargo los precios se estarían estabilizando, en las cadenas de supermercados ya se observó una baja en los valores de ciertos cortes.

Prestigio  internacional.

La carne paraguaya va ganando prestigio, lo cual hace que sea conocida a nivel mundial, además se destaca el buen relacionamiento que se da en el sector privado y el sector publico para concretar alianzas estratégicas estratégica que hace a la genética nacional cumplir los estándares de inocuidad y calidad más exigentes del mundo. Esa es la razón principal que hoy en día la producción cárnica llega a varios mercados.

El crecimiento demográfico constante y el aumento de los ingresos generan una mayor demanda de carne, pero al mismo tiempo dejan un espacio limitado para la expansión de la producción pecuaria. En consecuencia, hacer el máximo uso de los recursos alimentarios existentes es cada vez más importante.

Crecimiento  de la región.

Brasil, Uruguay y Paraguay, para ir ganando terreno en las exportaciones y la inserción en el mercado mundial, emplearon varias herramientas como el trabajo en genética sobre las distintas haciendas de cada país, así como la inversión en el campo e infraestructura de las industrias carniceras como una herramienta fundamental para el crecimiento y desarrollo de la ganadería en dichos países. Al mismo tiempo, el productor logró captar los precios internacionales de la hacienda en pie con lo cual pudo capitalizarse y seguir invirtiendo en la actividad.

Paraguay presenta muchas oportunidades para desarrollarse en la producción cárnica. La producción pecuaria a nivel mundial se beneficiará del crecimiento de la demanda de pro-ductos de origen animal. Este crecimiento seguirá generando empleo y seguridad alimentaria para millones de personas en la región, pero se necesitan políticas e inversiones específicas que fortalezcan su rol productivo y social.

Fuente: 5 días