A raíz de la aprobación del ingreso de Bolivia al Mercosur (Mercado Común del Sur) por parte de la Cámara de Diputados, en su sesión de este jueves último, el diario 5días conversó con analistas para conocer sus opiniones al respecto.
A raíz de la aprobación del ingreso de Bolivia al Mercosur (Mercado Común del Sur) por parte de la Cámara de Diputados, en su sesión de este jueves último, el diario 5días conversó con analistas para conocer sus opiniones al respecto.
El economista Amílcar Ferreira manifestó que lo ve como un aspecto muy positivo. ‘‘Soy de los que cree que hay enormes oportunidades en la integración regional. Hoy día el mundo se organiza en bloques comerciales y el relacionamiento comercial entre bloques es poco más difícil que el relacionamiento entre países que integran un mismo bloque’’, explicó.
Puso como ejemplo que ya han pasado 17 años de las negociaciones del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea ‘‘y eso todavía no prospera’’.
OPORTUNIDADES
Asimismo, Ferreira señaló que la cercanía geográfica, las similitudes culturales y el relacionamiento político que resulta un poco mas fácil son sólo algunas de las razones que hacen que esta nueva integración regional sea de gran oportunidad. ‘‘Es una oportunidad que no estaba siendo aprovechada’’, dijo.
Agregó que Bolivia ‘‘es una economía de acceso mucho más fácil para las empresas paraguayas’’. De hecho, antes de la aprobación para la integración al Mercosur ya venía siendo un destino importante de inversiones paraguayas y ‘‘con la aprobación de esa incorporación toda esa integración se vería todavía más facilitada’’.
POCAS TRABAS
El economista también mencionó que Bolivia es un mercado con pocas trabas arancelarias y paraarancelarias ‘‘que son muy exigentes en otros mercados’’. Por lo tanto, ‘‘es un mercado mucho más fácil de conquistar para las empresas paraguayas’’ y sobre todo representa ‘‘una enorme oportunidad a una economía bastante similar a la nuestra, que necesita comprar’’ y es ahí donde Paraguay puede ofrecer productos que ellos necesitan como alimentos y textiles.
EL PEOR MOMENTO
Por otro lado, el doctor Benjamín Fernández Bogado indicó que ‘‘era una decisión de cierta manera cantada. Sólo que coincide con el peor momento del proyecto integrador, con un canciller como José Serra (nombrado recientemente nuevo canciller de Brasil), que es un profundo cuestionador del proyecto como tal’’.
Y, según sus declaraciones, este es un proyecto que funciona solamente ‘‘cuando las voluntades de Argentina y Brasil se alinean, y como nunca se vio eso en la práctica; el proyecto no ha pasado de ser más que un reservorio de buenas intenciones, pero de muy pobres acciones’’, enfatizó.
Fuente: 5Dias