El ministro de Hacienda, Santiago Peña, se refirió al informe de riesgo país, aceptó la posición que tiene Paraguay en comparación con los demás países de América Latina.
El ministro explicó el porqué de la misma y dijo que: “Con el riesgo país lo que estamos viendo es que los intereses en Estados Unidos están bajando”.
Así también agregó: “Las tasas de intereses de todos los mercados emergentes, incluido Paraguay, se están manteniendo”.
Entonces finalizó: “Al bajar la tasa de EEUU, se amplía la diferencia de tasa de riesgo, no es que la de Paraguay aumentó”.
Debemos recordar que el país se encuentra con unos 332 puntos básicos por encima de los EEUU. Esto lo posiciona por encima del promedio latinoamericano, que actualmente es de unos 546 puntos.
Mientras que para una de los analistas de Standard & Poors, Delfina Cavanah, comentó que conforme a los estándares de su agencia, Paraguay mantiene una calificación “BB”, con perspectiva positiva, en cuestiones económicas.
METODOLOGÍA
Lo que se utiliza para considerar estos aspectos es la valoración del riesgo país debido a su lado práctico. Utilizando el índice de los bonos de los mercados emergentes (EMBI, por sus siglas en inglés) se puede calcular fácilmente el interés mínimo que el inversor debería obtener para que merezca la pena asumir el riesgo soberano del país en cuestión.
Fuente: 5Dias