×

Microsules lanza ATILA: una nueva era en el control de garrapatas en Paraguay

  • Compartir

Microsules lanza ATILA: una nueva era en el control de garrapatas en Paraguay

Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles frente a uno de los principales desafíos sanitarios de la ganadería paraguaya, Laboratorios Microsules presentó oficialmente ATILA (Fluralaner 5%), una innovadora herramienta desarrollada para el control efectivo de garrapatas, incluso aquellas con resistencia múltiple a principios activos tradicionales.

Es un producto que tiene 100% de eficacia porque no hay antecedentes de uso en Paraguay, y viene a completar nuestro portafolio. Con la incorporación de ATILA, tenemos hoy el paquete más completo de antiparasitarios para el control de garrapatas. Eso, sumado a toda la parte de diagnóstico, fortalece mucho nuestra propuesta”, destacó Devincenzi en entrevista con Valor Agro.

ypoti

Explicó que el uso de ATILA dentro de un plan de control integral de 100 días, con rotación de principios activos y asesoramiento veterinario, permitirá gestionar mejor la problemática y prolongar su efectividad en el tiempo.

Además, resaltó el compromiso de la empresa con el trabajo en campo y el acompañamiento continuo al productor.

Microsules también trabaja intensamente en el diagnóstico de resistencias para adaptar sus soluciones a cada caso específico. Según Devincenzi, este enfoque personalizado es clave para lograr resultados sostenibles.

“Nosotros trabajamos mucho en laboratorio de diagnóstico, identificando los productos que son eficaces en cada caso, en cada productor, y de ahí surge un plan de recomendación de rotación para todo el año”, alegó.

En cuanto al manejo del producto y la capacitación técnica, el ejecutivo indicó que Microsules cuenta con un equipo especializado que trabaja directamente con los productores, promoviendo buenas prácticas tanto en la aplicación de antiparasitarios como en otras áreas sanitarias.

“Tenemos todo un equipo de técnicos bien capacitados, de primera línea, para asesorar al productor en todo lo que son buenas prácticas para la vacunación y el control de garrapatas. Ahí entra todo el tema de respetar los tiempos de espera, la correcta aplicación de los productos, el uso de las dosis adecuadas y el seguimiento de todos esos trabajos para garantizar que se hagan las cosas lo mejor posible”, remarcó.

Sobre el escenario actual, Devincenzi advirtió que si bien Paraguay aún no enfrenta casos generalizados de resistencia múltiple, la amenaza es real y afecta a otros países de la región. Esto exige una respuesta proactiva.

“Esto nos obliga, como laboratorio y como marca de productos veterinarios, a esforzarnos no solamente en brindar los mejores productos, sino también en apoyar al productor, trabajar mucho en el diagnóstico, hacer seguimiento y acompañarlo para que pueda lograr los resultados que necesita. Cuanto más podamos insistir en aplicar los programas de control integrado, mejor éxito vamos a tener”, concluyó.