Chicago cerró al alza, con los cultivos de verano que no largan la posta que concierne a las valorizaciones diarias, anotándose todos los días un poco más del valor que el mercado les habilita. El trigo, por su parte, continúa en la senda bajista, si bien las pérdidas están viéndose amortiguadas.
Este lunes fue de euforia para el resto de los mercados, tras conocerse que el gobierno de Grecia estaría aceptando las condiciones impuestas por el Eurogrupo a cambio del desembolso de un nuevo paquete de rescate financiero. Lo único que ha cambiado en las negociaciones es la disposición del gobierno con base en Atenas, el que ahora estaría aceptando las mismas condiciones que declaró descartar de plano hace cuestión de unos poco días. El dólar operó a su mayor nivel en la última semana móvil lo que, por otro lado, le quitó fuerza a cualquier intento alcista de trigo, crudo y oro.
El maíz se mantiene a valores relativos altos, teniendo en cuenta que el USDA reportó este lunes que las condiciones del cereal estival se mantuvieron incambiadas en las chacras relevadas durante la última semana, lo que a priori podría significar un factor bajista, considerando que el mercado esperaba caídas en este indicador. Del lado alcista, la industria está preocupada por el abastecimiento de mercadería en la época de cosecha (noviembre) y sale a comprar en el mercado de futuros, a sabiendas que al momento de vencer el contrato, alguien deberá entregar la mercadería comprometida. Simultáneamente que la industria busca asegurarse el abastecimiento termina haciendo lo propio con los precios del cereal, como forma de profecía autocumplida.
La soja, por su parte, también ve a las industrias de molienda desesperadas por generarle el compromiso a alguien para que le entregue el producto, el que se completará en el período de cosecha. Hasta tanto no se cumpla el plazo, la compra de futuros es la única forma de asegurarse que alguien o bien le entregará la mercadería o deberá hacerse cargo en su defecto, en caso de incumplimiento. Los Farmers parecen estar perdiendo el interés en ventas posteriores, subiendo la vara de precios objetivo, dados los volúmenes a los que se vienen cerrando negocios recientemente. Prima climática en su apogeo.
El trigo sigue afectado por los datos del USDA, que arrojó mayores inventarios y producción finales para EEUU, lo que ofrece resistencia a continuar la suba de los valores. El mayor precio del dólar abona la posición debilitada del cereal en el mercado internacional, ya que el mayor precio de la moneda estadounidense, le resta competitividad, dejándolo relegado de las ventas, licitaciones y todo aquella demostración de interés comercial, que se precie de tal.
Fuente: FIMIX – Agrofinanzas