Bancada del Pacífico citó a la diligencia al Superintendente de Industria y Comercio.
Con el ánimo de conocer “a fondo” los argumentos que tuvo la Superintendencia de Industria y Comercio para imponer una millonaria sanción a ingenios azucareros del Valle del Cauca y al gremio que los reúne, la bancada del Pacífico del Congreso anunció este martes que citará a un debate de control político al superintendente, Pablo Felipe Robledo.
Luego de la reunión con los legisladores, el presidente del Senado, Luis Fernando Velasco, quien es del departamento del Cauca, afirmó que entiende los argumentos de la autoridad administrativa, pero que esta no es “infalible” y puede “equivocarse”.
“En este caso en particular tenemos dudas sobre esta decisión, que queremos absolver en un debate sereno, en donde presentaremos y escucharemos argumentos”, dijo el senador Velasco.
La semana pasada, la Superintendencia de Industria y Comercio impuso una sanción de 324.000 millones de pesos a 12 ingenios azucareros por cartelización empresarial, asegurando que durante varios años estas empresas obstruyeron las importaciones de azúcar de otros países hacia Colombia, concretamente desde Bolivia, Guatemala, El Salvador y Costa Rica.
Algunos de los sancionados son Manuelita S. A., Riopaila Castilla y el Ingenio del Cauca.
De acuerdo con la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia, en esta discusión se espera conocer cuál es la “viabilidad” de las empresas luego de ser sancionadas con esa multa.
A ese debate, que aún no tiene fecha, se citarían, además del Superintendente, a los representantes de los ingenios sancionados y al ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri.
De la misma manera, la bancada pidió una cita con el presidente Juan Manuel Santos, para tratar los temas de la región del Pacífico.
Entre los asuntos que se espera tratar, se solicitará información sobre si van a mantener o no los aranceles para proteger al sector azucarero.
Si bien a la reunión de este martes asistieron más de 10 legisladores, la constancia solo la firmaron cinco de los congresistas del Pacífico.
En el documento se planteó también la preocupación por la denuncia presentada por la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia (Asocaña) en la que se dice que el Superintendente delegado investigador “fue en su momento abogado de uno de los quejosos”.
Debido proceso.
Los legisladores dijeron en el documento que suscribieron que se violó el derecho al debido proceso de los investigados ya que en la sanción se hace referencia a la obstrucción de importaciones desde Guatemala y El Salvador, “cuando ese cargo nunca fue presentado en las investigaciones”.
Para la bancada, lo más importante es dejar en claro la situación de los trabajadores de estos ingenios y escuchar los argumentos de la Superintendencia sobre esta decisión que, según los congresistas, “pone en riesgo la supervivencia de empresas que generan empleo”.
Fuente: El Tiempo – Colombia.