Un trabajo conjunto entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la empresa Control Unión Paraguay afirma que desarrollar una certificación de soja sustentable, además de representar una adecuación a las exigencias futuras de los mercados, permite un importante ahorro de costos en la producción.
Carlos Chiavarini, de la empresa Control Unión Paraguay, presentó los resultados del estudio que abarcó a 142 productores que manejan 179 mil hectáreas de soja e informó que los productores certificados consiguieron un ahorro del 25% en combustibles, 30% en el uso de herbicidas y del 8% en aplicación de insecticidas.
Destacó que ésto no solo reditúa en aspectos ambientales, sino también en beneficios económicos para los productores.
El representante de Control Unión Paraguay expresó que los productores de soja sustentable tiene un ingreso extra por tonelada certificada y varios otros beneficios que ayudan a que la práctica diaria de la sostenibilidad sea una herramienta para mejorar la rentabilidad en la actividad agrícola.
“Hoy en día existen ejemplos en distintos países que la producción agrícola sostenible permite el reconocimiento en precio, el acceso a mercados, la reducción impositiva, la prioridad por parte de consumidores, la disminución de costos, la reducción de la tasa crediticia y el acceso a créditos bancarios”, comentó Chiavarini.
El trabajo fue presentado en la II Convención Internacional de Soja en Paraguay SOY SUR, que finalizó ayer.
Fuente: LN