Actualmente el país ocupa el puesto número 5 como exportador de chía, esta oleaginosa constituye en la actualidad una de las mejores oportunidades de negocios del sector agro, tanto para el productor primario como para las empresas exportadoras del sector.
Estar saludable hoy en día ya no es un lujo, comentó Paulo Duarte, directivo de Broterra Paraguay -empresa dedicada a la producción y comercialización de productos orgánicos, como semillas de chía, amaranto y quinua conocidas como “súper alimentos”- al ser entrevistado en el programa Tribuna emitido por Paraguay TVHD.
En el mismo señaló también los beneficios que estas ofrecen, como el omega 3 y el omega 6 -ácidos grasos indispensables para el cuerpo- además de potasio, calcio y fósforo, entre otros nutrientes.
Aparte de ser en la actualidad un aliado fenomenal para personas que buscan bajar de peso.
POTENCIAL DE LA CHÍA
El futuro de la chía es muy grande. No es un simple nutriente, sino que es una comida y no hay límites en lo que la gente pueda consumir.
Algunas personas consumen 1 taza por día y no hay problema. La chía ha reemplazado a la semilla de Linaza, que tiene algunas limitaciones y representa personas algunos problemas. Esta semilla no representa ningún problema para las personas. El grano de linaza no es como la chía, que tiene un futuro ilimitado, con buen precio.
Según el industrial, un beneficio secundario de estas producciones y cultivos, es que se trabaja con pequeños agricultores de zonas vulnerables como San Pedro, permitiendo que con la comercialización los labriegos desarrollen ingresos sustentables, además de mejorar la alimentación.
PODEROSOS ALIMENTOS
En cuanto a los beneficios que ofrecen estos productos, no tienen comparación con otros de origen vegetal ya que proveen nutrientes y beneficios que el cuerpo necesita.
La chía ofrece el omega 3 y el omega 6 que para quienes quieran cuidar la salud son esenciales; es antioxidante, fuente de potasio, calcio y muchas proteínas a pesar de lo poco que se la conoce.
ANTECEDENTES
En los años 2011 y 2012 se empezaron a plantar 3 mil hectáreas aproximadamente en cuatro departamentos: Concepción, San Pedro, Canindeyú y Paraguarí.
Para esta zafra ya son 11 los departamentos que plantan chía en una superficie de 60 mil hectáreas, aproximadamente. Paraguay exportó 1.400 toneladas de semillas de chía en 2012 por valor total de US$ 8,7 millones a países como Estados Unidos, Alemania, Canadá y Reino Unido, según registros de Rediex.
Fuente: 5 días