×

Paraguay inició el envío de maíz al Brasil a mejor precio

  • Compartir

Paraguay inició el envío de maíz al Brasil a mejor precio

Se iniciaron las primeras cosechas del maíz en Paraguay y ya se enviaron cargamentos al Brasil, que sufre un importante desabastecimiento del alimento, informó Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

ypoti

Al país vecino ya se han enviado unas 92.507 toneladas de maíz correspondientes a la zafra nueva, es decir a la cosecha más temprana de la campaña 2016, explicó Tomassone.

Esta cantidad es importante teniendo en cuenta que Brasil no suele ser uno de los principales destinos del alimento producido en nuestro país.

Allí, además del desabastecimiento, están atravesando problemas por la calidad, comentó la técnica.

Mejor precio. El problema de los brasileños es buena noticia para los productores paraguayos, ya que se ha exportado a un mejor precio en comparación al mercado local.

El mercado brasileño está pagando actualmente USD 196 por tonelada, mientras que en Paraguay, el maíz se comercializa a USD 180 por tonelada, precisó Tomassone.

“Los productores, con esto, ya están empezando a fijar sus precios de venta, pero están aguardando mejores precios”, agregó.

Recordó luego que Chile es nuestro principal mercado en el exterior en cuanto al maíz, pero que este año, con las dificultades por las que atraviesa Brasil y por el mejor precio, es posible que eso cambie.

“A Brasil va el 15% de toda la exportación, pero es posible que vaya más porque el precio está bastante interesante”, acotó.

Con respecto a los destinos, dijo que el estado de Santa Catarina es la zona que más requiere el alimento. Sin embargo, recordó que el problema del desabastecimiento y la mala calidad se repite en todo el resto de los estados brasileños, por lo que se aguardan pedidos de todos lados.

Consumo. Paraguay cerró el año 2015 con una producción que superó las 3 millones toneladas de maíz. Un tercio de todo eso queda para consumo interno y el resto se exporta. Además de Chile y Brasil, mencionó como mercado activo de dicho producto a Vietnam.

“El maíz tiene mayor valor agregado para el pollo, el cerdo (como alimentos) y en la producción de etanol”, explicó la representante de Capeco.

Afortunadamente, la producción está creciendo y con ello la exportación, debido a que el mercado interno es fácilmente abastecido por su tamaño, concluyó.

Fuente: UH