×

Piden al gobierno que refuerce controles a las multinacionales

  • Compartir

Piden al gobierno que refuerce controles a las multinacionales

Respecto a la filtración de los “papeles de Panamá” resulta pertinente pedir al gobierno que refuerce los controles a las multinacionales exportadoras de granos que son sospechosas de estar asentadas en paraísos fiscales, expuso Simona Cavazzutti, presidenta de la Central Nacional de Cooperativas (UNICOOP).

La directiva cuestionó la manera que tienen estas empresas de pagar sus impuestos como en el caso del IVA Agropecuario que tendrían que pagar ellos como compradores de los granos y que terminan pagando los productores, violando las mismas normas emanadas por parte del gobierno nacional.

ypoti

“Ventajas tienen muchas pero siempre piden más, ahora piden el impuesto a la exportación de soja que otra vez van a descargar a los productores y que para ellos es una ganancia redonda”, dijo.

Explicó que con el impuesto a la exportación de soja las recaudaciones se van a quedar con las multinacionales porque van a aplicar el impuesto a toda la producción, a pesar de que existe una capacidad de molienda de cerca del 50% en el país.

“Las industrias invocan una libertad del mercado, salvo cuando no les conviene y ahí empiezan a pedir una intervención del gobierno. Ellos no responden cuando se les consulta sobre los costos de transporte que se les descuentan a los productores”, añadió Cavazzutti.

“Faltan muchas cosas, queremos mejor calidad del gasto público. Queremos que las autoridades por lo menos que sean más accesibles, que podamos seguir trabajando porque falta seguridad en el interior, en Yguazu nunca tuvimos tanto abigeo”, añadió Hichiro Fukui, presidente de la Asociación Japonesa en Paraguay.

De acuerdo al presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, el proyecto de ley que apoyan las multinacionales para aplicar un impuesto a la exportación de granos se trata del único impuesto en el que se puede allanar camino para que las industrias recauden más que el mismo Estado.

Fuente: UGP