Ante la posibilidad de incrementar el tope del déficit fiscal de 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) al 3% como consecuencia de la desaceleración de los ingresos tributarios, analistas económicos coincidieron en la posición de que el aumento solo debería darse como última alternativa. Además, aconsejaron descartar una eventual creación de nuevos impuestos.
Así lo señalaron tras la reunión de trabajo mantenida este miércoles con el ministro de Hacienda, Santiago Peña, el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos. “El consenso de nuestra parte es no aumentar el techo del déficit fiscal, mantener una estricta política de mejoramiento del gasto público. Que el Gobierno sea muy duro con los gastos públicos que no sean necesarios o gastos que están siendo víctimas de la corrupción”, sostuvo el economista Ricardo Rodríguez Silvero.
En el mismo sentido, el especialista dijo que coincidieron en descartar la creación de nuevos impuestos, teniendo en cuenta que el Ministerio de Hacienda cuenta con los instrumentos de política fiscal para mejorar la recaudación y hacer frente a la evasión fiscal.
“No a los nuevos impuestos, declarar tolerancia cero a la evasión tributaria y ver la forma de aumentar la recaudación tanto por vía de los ingresos públicos como por el control de los gastos y la eficiencia en las inversiones públicas”, enfatizó Rodríguez Silvero.
SOLO EN CASO EXTREMO
En tanto que el ex ministro de Hacienda y economista, Manuel Ferreira, remarcó que el consenso de los analistas fue que decidir ampliar el límite del déficit fiscal debe ser tomado como la última posibilidad para hacer frente a un agravado escenario contable de las cuentas públicas.
“Esta posición fue muy tomada por el Ministerio de Hacienda y el Banco Central del Paraguay. En ese marco, se planteó un conjunto de alternativas que de aceptarse como medidas deben ser necesariamente canalizadas por el Poder Ejecutivo y no por la cartera económica, atendiendo el mayor peso que se tendrá desde la Presidencia”, manifestó Ferreira.
De la reunión de trabajo, convocada por el Ministerio de Hacienda, también participaron otros analistas como Manuel Alarcón, Gladys Benegas, Raúl Vera, Luis Saguier Blanco y Emilio Ortiz.
Fuente: la nación