El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) volvió a ratificar ayer a autoridades de la Argentina que no negociará el regreso a la informalidad en el comercio de frontera, que hoy es motivo de conflicto por parte de paseros y comerciantes de Clorinda y Posadas.
Es lo que señaló ayer el viceministro de Comercio, Pablo Cuevas, luego de las conversaciones que mantuvieron con la embajadora argentina en Paraguay, Ana María Corradi, y el senador José Mayans, para que se levante el bloqueo de la ruta internacional en Clorinda el jueves pasado.
Indicó que quedó de nuevo fijada una reunión el próximo lunes en el MIC, a fin de seguir dialogando y escuchar las inquietudes de los argentinos.
“Ahora, nosotros fuimos bien claros en que de ninguna manera vamos a incorporar la informalidad otra vez al comercio de frontera”, sentenció.
Admitió que la exigencia de los comerciantes argentinos para que el Gobierno paraguayo ajuste a sus necesidades una ley de control nacional es pretender lesionar la soberanía de nuestro país.
Cuevas dijo que el titular del MIC, Gustavo Leite, le dio la instrucción de recibir a todos los sectores y el próximo lunes vendrá una delegación con la embajadora argentina. No obstante, refirió que ya explicaron que el Ministerio no va a hablar sobre la base de dar mayor informalidad como condición en la frontera.
Recordó que este gobierno les dio a los comerciantes del paso herramientas (decretos 2430 y 2431) para que se formalizaran “que jamás se imaginaron, pero quieren más y eso no se puede”.
El viceministro de Comercio señaló que escucharán a la delegación argentina, pero que de antemano ya saben que se mantiene firme la postura de no volver a dar margen a la informalidad, “porque si no paramos, el contrabando va a ser insostenible”.
Los paseros argentinos exigen que se les flexibilicen los controles a sus pares paraguayos de la frontera.
Fuente: Última Hora.