En el debate realizado ayer sobre la mejor solución de las rutas de la Región Occidental, realizado en el Centro de Ingenieros del Paraguay, se esgrimieron algunas recomendaciones en torno al tema, teniendo en cuenta la licitación adjudicada para construir algunos tramos de la ruta Transchaco.
Para el ingeniero Carlos Beltramino, de la empresa Talavera & Ortellado, lo mejor es colocar una base pétrea encima del suelo cemento y una carpeta, pero esto tropieza con costos elevados para llevar la piedra a mucha distancia y que toda la carga pase, además, sobre las rutas anteriores, lo que les afectará.
“Los accesos a Neuland y Loma Plata se hicieron, en la parte de travesía, con suelo cemento y dos capas de asfalto, cerrando las fisuras, y eso está funcionando”, ejemplificó.
Por su parte, el ingeniero Hugo Florentín, presidente de la Asociación Paraguaya de Carreteras (APAC), recordó que en épocas anteriores se optó en las rutas del Chaco por un paquete económico y se presentó eso como un gran logro, y que, sin embargo, los resultados fueron muy malos, a tal punto que en algunos tramos la carpeta asfáltica se levantaba como una alfombra.
Para Ezequiel Tomas Romano, de la empresa Rovella-Carranza, hay preocupación respecto del proyecto que fue presentado en la licitación, por el ingreso de agua a la base de apoyo, que es el suelo seleccionado. “Hicimos una propuesta alternativa, de colocar sobre esa capa de suelo seleccionado una capa de suelo cemento de 18 cm, que actúa como barrera hidráulica”, destacó.
Reconoció que es más costoso, pero que tiene mayor resistencia, por la mayor capacidad portante de terraplén, con lo que también se reduciría una capa de asfalto.
Fuente: ultima hora