La industria nacional alimenticia bajo la marca Mazzei se ganó al exigente mercado brasileño, uno de los principales y más grandes productores regionales, con la introducción de sus galletitas crackers con chía y 8 semillas.
Se trata del primer cargamento con destino al país vecino, tras un pedido concretado de más de 100 toneladas de galletitas. Brasil se suma así a los mercados donde la marca comercializa sus productos como, España, Alemania y Uruguay.
El director de la firma, Marco Riquelme, manifestó que es un orgullo para la compañía contar con el primer despacho de productos paraguayos que van hasta el Brasil.
“Con los pilares fundamentales de nuestra empresa, innovación y calidad, desde hace 4 años que iniciamos esta carrera y el sueño de desplazar a las galletitas multinacionales para conquistar el mercado nacional, pero que paralelamente ya apuntábamos al internacional”, expresó.
El acto simbólico de exportación se realizó ayer, en la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), en el marco del mes de la industria y aniversario número 80 del gremio.
El cargamento será dividido en 4 fases de 25 toneladas cada uno, hasta completar las 100 toneladas por mes (Ton/mes), que fue lo previsto con la distribuidora brasileña, agregó el empresario.
“Este hecho significa un éxito no solo para nuestra empresa, sino para la industria local en sí”, destacó.
Además de este envío, que representará un 25% de crecimiento en las ventas, el grupo invirtió recientemente US$ 5 millones para una nueva línea de producción a ejecutarse para finales de año, con lo cual podrán aumentar la capacidad de la planta industrial de 400 a 1.200 toneladas por mes.
Entre los nuevos productos, Riquelme habló de la elaboración de tortillas de harina, ideales para tostar con jamón y queso aptos para la merienda.
Para el presidente de la UIP, Eduardo Felippo, presenciar el envío de camiones que llevarán alimentos hechos por paraguayos al extranjero, es una inmensa satisfacción porque conquistar un mercado con alimentos no es fácil.
“Felicito a esta empresa nacional porque lidiar con todos los trámites y burocracia para las exportaciones no es fácil, es el rubro más controlado y restringido, pero aquí nos demuestran que sí se puede”, indicó.
Fuente: LN