Dentro de quince días se tendrá el informe final de la auditoría realizada esta semana por la misión técnica chilena a los frigoríficos San Antonio, Guaraní y Frigonorte, con miras a rehabilitarlos para exportar a dicho mercado, informó ayer el Senacsa.
Los dos auditores enviados por el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile, David Héctor Guerra Maldonado y Claudio Andrés Jara Sandoval, concluyeron ayer la gira de inspección técnica por tres industrias frigoríficas locales, con resultados preliminares favorables para nuestro país, informó el director general de Calidad e Inocuidad, del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Dr. Manuel Barboza.
Argumentó que los mismos no realizaron observaciones descalificativas sobre las industrias visitadas ni errores que puedan comprometer la calidad o la inocuidad de los alimentos que se procesan en dichas plantas. Los controles se efectuaron en los frigoríficos San Antonio, Guaraní y Frigonorte, lo que otorga buena expectativa para una posible pronta rehabilitación de dichas industrias para exportar carne a Chile.
Según los datos, los trasandinos iniciaron su trabajo el lunes pasado en el Senacsa, el martes visitaron la planta frigorífica de San Antonio, el miércoles estuvieron en el frigorífico Guaraní y el jueves fueron a Frigonorte, en Pedro Juan Caballero.
“Los auditores enfocaron su atención en el tema de la seguridad del sistema de inocuidad y calidad de las industrias; en el control de los puntos críticos y la aplicación de las buenas prácticas de manufacturas”, explicó el Dr. Barboza.
También controlaron la aplicación de los procesos de sanitización del personal, y de los equipamientos, como cuchillos eléctricos, además de otros aspectos.
“En la reunión final se hizo una aproximación de evaluación, pero recién después de 15 días van a remitir el informe y con eso se podría lograr la rehabilitación de las tres industrias.
Por otra parte, dijo que actualmente 10 frigoríficos locales están habilitados para exportar a Chile, pero entre los suspendidos quedan otros que todavía deben ser controlados por la autoridad sanitaria de ese país.
“Nuestra meta es que todos los frigoríficos vuelvan a exportar a nuestro principal mercado de la carne, por eso existe una posible agenda para una nueva visita de los auditores chilenos, dentro de 30 a 60 días”, anunció.
El objetivo es lograr la rehabilitación apuntando a la época de mayor demanda de carne en ese mercado, que es en el marco de las celebraciones de las fiestas patrias chilenas, en setiembre.
Fuente: ABC