×

De 8.000 animales reportados por abigeato, solo 1.500 fueron confirmados como robados o faenados

  • Compartir

De 8.000 animales reportados por abigeato, solo 1.500 fueron confirmados como robados o faenados

Recientemente, la Policía Nacional  y la Asociación Rural del Paraguay (ARP) informaron acerca de un desmantelamiento de una mega estructura dedicada al abigeato en una operación denominada Sequimur vestigia.

En contacto con Valor Agregado en Radio Asunción 1250 AM, el jefe del Departamento de Lucha contra el Abigeato de la Policía Nacional, Wilson Cáceres comentó que entre el 6 al 8 de octubre se produjo una sustracción masiva de animales de la propiedad de un establecimiento rural denominado Santa Ana localizado en cadete Pando departamento de Villa Hayes.

ypoti

En esa ocasión se denunciaron 300 animales sustraídos, en más de un mes de trabajo lo que permitió ir identificando y destructurando esta organización “que es bastante grande” y  fueron 11 los detenidos.

Mencionó que hay que entender como se comporta este delito dependiendo de la zona y que es muy diferente lo que  el abigeato en la Región Occidental que en la Región Oriental, tal es así que en el Chaco debido a su menor densidad poblacional la cantidad de hechos denunciados es menor.  Entre tanto en la Región Oriental es muy superior la cantidad de denuncias.

“Inversamente en el Chaco se tiene una menor cantidad de denuncias, pero mayor cantidad de animales sustraídos. En la región Oriental a mayor cantidad de denuncias, tenemos menor cuantificación de animales”, apuntó.

Además, destacó que  solamente este 2024 hasta fines de septiembre se está hablando de aproximadamente a nivel país de 8.000 animales afectados. De esa cifra en lo que llegaron y pudieron confirmar en los medios directos e indirectos de que constituyeron hechos de hurto o faenamiento son aproximadamente 1.500 a 2.000 animales.

Añadió que los “restantes 6.000 es el componente que engrosa la cifra que son los denunciados como faltantes, siendo esa la evolución del delito hasta septiembre.

“De octubre a noviembre estas cifras indican un descenso significativo, no es aún un motivo para tranquilizarnos, pero sí es  un buen indicador de que estamos haciendo algo diferente un poco mejor”, indicó.

El comisario explicó que el abigeato se da por dos cuestiones, por la que gente que está “dispuesta a robar” y por la que “desea comprar”. “En el medio es donde ocurre el traslado de ganado y es en ese medio donde nosotros también debemos actuar fuertemente”, afirmó.

Señaló que cuando se habla de identificación animal se refieren a materiales de soporte físico  que generalmente no les permite  entender, si la guía es correcta, está haciendo falsificada o el contenido es falso.

“Si bien hay sistemas para para verificar la autenticidad de una marca o digamos poder hacer trazabilidad entre lo que está escrito en la guía y lo que uno encuentra en los trasganados tampoco con eso se garantiza que  sea tal”, precisó.

Y agregó: “que hablando con representantes del sector de la ARP de la Colcat y Conalcart, la cuestión de las caravanas individuales sería un método extra que tendría su importancia a la hora de facilitar y sobre todo garantizar que el control que se está haciendo sea efectivo”.