×

Subir los índices al 70% es el gran desafío de la ganadería paraguaya, según productor

  • Compartir

Subir los índices al 70% es el gran desafío de la ganadería paraguaya, según productor

El propietario de la Cabaña Galileo, Juan Carlos Ferrario,  aseguró que el gran desafío de Paraguay es mejorar los índices de productividad ganadera. Aumentar la marcación de terneros, reducir las mermas y apostar por la genética.

Ferrario señaló que la clave es aumentar la producción y que la calidad de la carne se alcanzará una vez que se mejoren los números y los indicadores productivos.

ypoti

“Siempre se pregunta cuántas vacas serviste y cuántos terneros marcaste, una típica consulta en cualquier campo. No sirve de nada tener mil vacas si apenas se marcan 400 terneros, logrando solo un 40%. Debemos subir los índices por lo menos al 70%; para mí, ese es el gran desafío que tiene Paraguay: aumentar el porcentaje de destete, bajar las mermas y mejorar los porcentajes de preñez”, acotó.

Añadió que el segundo paso fundamental es llegar a los mercados con calidad de carne, tratando de hibridar lo máximo posible y buscando animales precoces, tanto en novillos como en vaquillas, para terminar en el menor tiempo posible. Además, destacó la importancia de lograr esa calidad a través de las razas que hoy predominan en los cruzamientos, como Braford y Brangus.

Respecto a si es viable pasar de un 40% a un 70% de marcación y si existen herramientas para mejorar ese 30%, manifestó que la clave está en el manejo, en la capacitación permanente y en buscar asesoramiento.

“No existe ningún ganadero que no desee aumentar sus índices. Debemos abrir la mente y buscar profesionales que puedan dar una mano a los pequeños y medianos productores para que logren mejorar. Además, es necesario que entes como el Ministerio de Agricultura y Senacsa se enfoquen más en el trabajo de extensión agraria, con políticas claras para levantar esos números”, apuntó.

En cuanto a cómo observa el mercado ganadero y los precios favorables para las distintas categorías, indicó que todos los indicadores de precio están firmes, tanto para el gordo, el ternero como para la reposición de hembras, lo cual es alentador.

“Todo indica que se tendrá un buen año y que la inversión en genética valdrá la pena. Quien invierta en genética a los precios actuales tendrá su retorno. Por ende, este es el proceso necesario para el mejoramiento genético y para mejorar la calidad de carne. Sin genética, nunca se logrará calidad de carne, y este año es ideal para invertir”, sostuvo.