El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), anunció el inicio de un estudio seroepidemiológico que buscará demostrar la ausencia de transmisión del Virus de la Peste Porcina Clásica y otras enfermedades en los porcinos. El muestreo se realizará desde 23 de junio y se extenderá hasta el 27 de junio de 2025.
Desde el servicio sanitario señalaron que este estudio es fundamental para la recertificación del país como libre de esta enfermedad, lo que representa un paso estratégico para fortalecer la salud animal y garantizar la continuidad del comercio internacional del sector porcino.
Durante la semana de trabajo, brigadas oficiales conformadas por veterinarios y paratécnicos capacitados visitarán 390 establecimientos seleccionados para la recolección de 1.950 muestras.
Estas no solo se analizarán para detectar la Peste Porcina Clásica, sino también para descartar otras enfermedades relevantes como la Peste Porcina Africana, el Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino, la Enfermedad de Aujeszky, la Fiebre Aftosa y el Séneca Virus.
El Senacsa hizo un llamado a los productores y a la comunidad en general para colaborar activamente durante el proceso, destacando que la participación ciudadana es clave para fortalecer las acciones de prevención, control y erradicación de enfermedades que afectan a los animales.