×

La reina del ganado bovino incursiona en la cría de ovejas

  • Compartir

La reina del ganado bovino incursiona en la cría de ovejas

El mercado mundial espe­ra que Paraguay produzca carne ovina similar o de mejor calidad que la bovi­na, es un sector que está en crecimiento y ha ganado territorio en los últimos años. Es por esto que la fir­ma Viradolce apuesta por un frigorífico de ovinos a insta­larse en el 2017 en la ciudad de Villa Hayes, estiman una inversión de US$ 13 millo­nes. El proyecto cuenta con apoyo financiero de banco Atlas.

La producción ovina cons­tituye una gran alternativa de inversión actualmente en el país. Esto proyecto considera que son animales rumiantes, pequeños, pro­líficos, que se adaptan fácil­mente a diversos ambientes.

ypoti

“Estamos en la gesta­ción del plan, va a llevar un tiempo, estamos anali­zando las posibilidades que tenemos, es un proyecto en previsión, aún lo estamos estudiando, pero lo vamos a hacer, estimamos iniciar la construcción para el 2017, hay personas interesadas en la inversión, por eso es­tamos trabajando despacio, extranjeros que están inte­resados en venir a invertir en este proyecto”, explicó la ganadera Maris Llorens.

MARCA TENDENCIA

En el país la producción ovina marca una tenden­cia que va en aumento en comparación a la existencia de animales en años an­teriores. Actualmente, la producción ovina está cre­ciendo en forma sostenida dando pasos importantes en cuanto al crecimiento del hato se refiere, como también en calidad genética de los ejemplares. Creció el interés para fomentar la cría de ovinos en el país, ya que es una oportunidad más de rentabilidad para los peque­ños productores. Se estima que en el país existen 1 mi­llón de ovejas.

“Los ovinos en el país correspondiente a la ga­nadería menor que no está explotada en su totalidad es el sustento para muchas familias, donde el pasto no da para tener o criar vacas o novillos, es una opción muy interesante para las familias la producción de ovinos, les da una entrada fija, es muy rentable, porque crece rápi­do, no como la vaca, que se debe esperar 24 meses antesde enviarlo al frigorífico”, sostuvo Llorens.

APOYO FINANCIERO

Por su parte, Juan Carlos Martin, gerente general de banco Atlas, explicó que aún no han tenido la documen­tación del proyecto. “Esta­mos en una alianza con Vi­radolce para acompañar sus necesidades financieras, la alianza consiste en el apoyo financiero para los remates de la firma, financiando a sus compradores”.

La producción ovina es rentable, sobre todo cuando es orientada a la obtención de carne y al logro de bene­ficios económicos, constitu­yendo una excelente opción ante el ganado bovino.

La lana a nivel local no tiene mucho mercado, pero la exportación puede mejo­rar la producción de ovejas de lana, principalmente la Corriedale, cuya fibra es considerada de excelente calidad por los industriales uruguayos.

El mercado y precio cons­tante en comparación con otras especies es atractivo para los productores, por lo que en los últimos años ha incrementado su explo­tación. Los productores de ovinos se encuentran nego­ciando la exportación de la lana, pero sin dejar sin ma­teria prima a los artesanos locales, que se dedican a te­jer prendas de lana durante todo el año.

Los artesanos locales uti­lizan unos 30 mil kilos de lana en forma anual. Las instituciones encargadas de comprar lana para la expor­tación logran adquirir a G. 2 mil y G. 2.500 el kilo de pro­ductores de la zona de San Juan Bautista, San Ignacio, Chaco, Alto Paraná, Itapúa y Caazapá.

“Con la instalación del fri­gorífico estaríamos apun­tando a la exportación, la carne de ovejas es muy re­querida en el mundo, es una carne muy apetecible, sobre todo en los países árabes, este proyecto no contempla la exportación de lana, sólo para carne”, subrayó la ga­nadera.

Fuente: 5Días