Cerca del mediodía, el Centro Genético La Talas concretó la exportación de 200 dosis de semen de un toro Brahman hacia Uruguay, un hecho considerado histórico tanto para la empresa como para la ganadería paraguaya, ya que abre puertas a próximos negocios.
“Es un logro muy importante para la raza Brahman. Poder enviar este material genético a Uruguay representa un hito, y para Paraguay también es algo significativo”, destacó Ricardo Cura, gerente comercial de Genética de Carne de La Talas, en entrevista con el programa Valor Agregado en Radio Asunción 1250 AM.
El material genético de “Súper Mario”, un reproductor del establecimiento, será destinado al Centro de Reproducción Animal Urugen en Uruguay.
“Es un toro que viene dando muy buenos resultados. Es muy prolijo, con características que incluso otras razas están empezando a utilizar. Creemos que por eso esta exportación se concretó”, explicó Cura.
Indicó que este envío abre la puerta a futuras exportaciones y a consolidar el mercado de genética Brahman en Uruguay, donde esta raza todavía no tiene una presencia masiva.
“Esta herramienta que están importando es para que se use sobre las razas ya establecidas en Uruguay, como Hereford, Angus, y también las sintéticas como Brangus y Braford”, detalló. También remarcó que el cambio climático y la sequía que afecta a la región hacen que la rusticidad del Brahman se convierta en un aporte clave.
Una segunda exportación, 32 años después. Esta es la segunda vez que La Talas exporta a Uruguay. La primera fue en 1992, cuando enviaron un toro en pie. Esta vez, el avance es aún mayor al tratarse de material genético, lo que facilita la propagación y adaptación de la raza en otras regiones.
“Es un orgullo para nosotros que nos tengan en cuenta. Este paso representa una apertura de mercado para la raza índica en Uruguay”, expresó el gerente.
Finalmente, destacó que Paraguay se posiciona cada vez con mayor fuerza como proveedor regional de genética de calidad.
“Recibimos muchas consultas desde Centroamérica y países del Mercosur. El potencial que tiene Paraguay en genética es muy grande, y debemos seguir trabajando para concretar más acuerdos comerciales”, concluyó.