Marcos Pereira, parte del directorio del Consorcio de Ganaderos de Experimentación Agropecuaria (CEA), realizó una evaluación del primer semestre del año en diálogo con Valor Agro, destacando que el sector ganadero atraviesa un momento particular desde el punto de vista climático y comercial.
Señaló que la carne paraguaya mantiene una excelente posición en destinos clave como Chile, Taiwán y Estados Unidos, lo que sustenta el negocio cárnico en términos generales. “El mercado internacional está firme, el negocio de la carne va por buen camino”, indicó.
“A nivel general y a nivel de mercado estamos muy bien. La carne paraguaya está muy bien posicionada, sobre todo con los principales destinos que hoy se destacan, Chile, Taiwán y Estados Unidos, que son nuestros principales compradores. Esto hace que el negocio de la carne realmente tenga un sustento bastante interesante y le permita al productor pensar que las cosas están bien”, alegó.
Y añadió: “Solamente dependemos de que el frigorífico traslade estos precios al productor, porque sin ningún sentido, de repente bajó 20 puntos el precio de la carne al productor, sin que haya una razón a nivel internacional”, indicó.
Señaló que, pese a las heladas registradas en algunas zonas como Misiones, donde ya se contabilizan cinco en lo que va del año, en gran parte del país los campos presentan un muy buen nivel de pastura. Aunque las bajas temperaturas afectan al forraje, la situación es claramente mejor que en años anteriores.
“Hay que ver cómo está preparado el productor para pasar el invierno, pero estimo que está mucho mejor que el año pasado y antepasado a nivel de agua y pasto, y esto va a hacer que el productor pueda retener a esa hacienda y que no tenga que vender obligadamente. Entonces, el frigorífico va a tener que jugar un poco con eso y va a tener que trasladar un poco más ese precio internacional para el productor”, manifestó.
Clima favorable. Según señaló, las lluvias registradas en prácticamente todo el país, especialmente en el Chaco, permitieron revertir el déficit hídrico con el que se había iniciado el año.
“Registramos lluvias interesantes en prácticamente todo el país, sobre todo en el Chaco que estaba bastante comprometido ya. Empezamos el año con mucho déficit hídrico”, indicó.
Subrayó que este invierno se presenta con condiciones más favorables que en años anteriores, gracias a una buena disponibilidad de agua en los campos. No obstante, en algunas zonas las precipitaciones fueron excesivas, lo que generó complicaciones operativas.
“En algunos sectores esa lluvia fue demasiado grande, que afectó también a las facturas, afectó a los caminos, muchos animales no pudieron salir y recién ahora están saliendo. A esto se sumaron también los periodos de vacunación, que se tuvieron que alargar por este motivo”, apuntó.