El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, anunció la finalización de la auditoría realizada por Corea del Sur. También se refirió al proceso de auditoría con Singapur, previsto para 2025, y subrayó la importancia de mejorar el acceso a mercados, así como la necesidad de continuar las negociaciones en bloque, como las que se llevan a cabo en el Mercosur.
Martin Camperchioli, comentó que el pasado viernes culminó la primera auditoría en el marco de las negociaciones con Corea del Sur para la habilitación de la carne bovina. Señaló que también están trabajando para la exportación de carne de cerdo y avícola hacia Corea del Sur.
Explicó que cada auditoría tiene su área temática y una generalidad similar entre todas.“Corea puso especial énfasis en aspectos de trazabilidad. Se demostró que quedaron muy satisfechos de la implementación, proyectada como SIAP, entendiendo que para ese mercado es fundamental que el ganado cuente con identificación individual, además de algunas opciones de mejora”, afirmó.
Según el titular del Senacsa, Corea es el primer país asiático en auditar a Paraguay con vacunación contra la fiebre aftosa, tras haber experimentado casos el año pasado. Añadió que, desde el punto de vista del circuito de la fiebre aftosa, fue más un aprendizaje para los técnicos que una auditoría propiamente dicha, ya que Paraguay cuenta con una sólida experiencia y una alianza público-privada muy consolidada.
Agregó que, además de garantías, los surcoreanos se llevaron una experiencia enriquecedora y puntos a mejorar dentro de su propio modelo, teniendo en cuenta que implementan dos vacunaciones al año desde el último brote de fiebre aftosa en 2023.
“En lo que respecta a la fiebre aftosa, fue una experiencia positiva y constructiva. Valoraron mucho el ecosistema tecnológico que estamos implementando en el Senacsa, especialmente en el área del laboratorio integrado, así como la robustez del proyecto que se está consolidando dentro del sistema. Apreciaron toda la infraestructura y ese ecosistema tecnológico”, detalló.
En cuanto a las expectativas de Corea del Sur en lo relacionado con el acceso a mercados, indicó que, a diferencia de Estados Unidos y Taiwán, no envían un borrador, sino el resultado final de la auditoría. Este resultado no tiene un plazo normativo definido, pero se estima que podría recibirse en febrero del próximo año.
Comentó que un resultado positivo permitirá al Ministerio de Salud de Corea realizar verificaciones en las plantas desde el punto de vista de la inocuidad. Resaltó que se está trabajando bien y se mantiene una buena comunicación, destacando la ventaja de contar con un embajador en Corea que está realizando una “buena gestión”.
“Debemos seguir trabajando para alcanzar el mercado coreano. Entendemos que es un destino importante, el cuarto o quinto mayor importador del mundo, aunque tiene aranceles. Siempre digo que la mejor oportunidad para mejorar el acceso arancelario a nivel internacional es negociando en bloque, como el Mercosur. Por eso veía con buenos ojos la posibilidad de firmar el acuerdo Unión Europea-Mercosur, ya que podría ser un precedente para negociar con otros mercados y bloques, con preferencias arancelarias”, detalló.
En ese contexto, agregó que, los productos paraguayos seguirán siendo, en su mayoría, commodities agropecuarios por mucho tiempo, debido a la creciente demanda mundial de alimentos.
Otro destino. Paraguay también está a la expectativa de las negociaciones con Singapur, proceso que ha avanzado notablemente durante la presidencia de Santiago Peña en el Mercosur.
Martin confirmó que la auditoría de Singapur está programada para el 3 de marzo, y que incluirá visitas a plantas y una evaluación de riesgos ya concluida. Esta auditoría se centrará exclusivamente en temas de inocuidad y también en la inspección del laboratorio desde el punto de vista animal. Con esto, Singapur sería el tercer país de Asia, después de Taiwán y Corea, al que Paraguay aspira exportar.
“Esperamos una resolución rápida, pero lo importante es que la auditoría ya está confirmada y se están afinando los detalles”, comentó.