×

Medidas del Senacsa y firma de Peña: posición de diálogo de la ARP y malestar de incorporadas

  • Compartir

Medidas del Senacsa y firma de Peña: posición de diálogo de la ARP y malestar de incorporadas

El nuevo procedimiento sanitario dispuesto por el Senacsa para animales que participen de las exposiciones nacionales e internacionales despertó malestar en los productores ganaderos y generó varias instancias de diálogo para hacer retroceder una decisión oficial que aumentó “de forma excesiva”, según la posición del sector primario, los costos de los análisis.

Las exigencias de evaluaciones a través de un veterinario certificado, con un número escaso de habilitados, y las tarifas del servicio, llegan casi a duplicar los costos tradicionales de los estudios para analizar los animales que participarán de las competencias.

ypoti
everdem

“Tuberculina a Gs. 50.000, diarias de Gs. 1.200.000, más de Gs. 4.000 por kilómetro recorrido por 1,2,3, 10, 20 animales (…) Una vez más los productores pagamos muy caro estos errores”, expresó el presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford, Mustafá Yambay, en su cuenta de Instagram.

En las últimas horas, Braford Paraguay emitió un comunicado denominado “¿Hasta cuándo, Senacsa?”, donde manifestó “nuestro más profundo malestar y repudio ante el manoseo constante al trabajo del productor ganadero”; una nota que recibió centenares de reacciones en redes y fue acompañada por otras asociaciones como la Senepol, Angus y la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos.

Sin embargo, desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP) se informó que el gremio madre y el Senacsa han establecido una mesa de trabajo conjunto el pasado lunes 7 de abril para abordar las situaciones planteadas y encontrar soluciones que favorezcan tanto al productor como al país.

Según pudo acceder Valor Agro, en dicha reunión se consideró reformular la propuesta del Senacsa y establecer los montos de las tasas a ser percibidas por el servicio oficial en concepto de toma de muestra de Brucelosis y Tuberculinización.

El decreto fue elevado al Ministro de Agricultura y Ganadería y debe ser firmado por el presidente Santiago Peña.

De acuerdo a la información de Valor Agro, desde el sector primario se pretendía evitar este nuevo decreto y que el Senacsa haga un levantamiento de la resolución para que no se extiendan los plazos de los nuevos procedimientos y no alterar los costos y la dinámica de los análisis para las exposiciones regionales y nacionales que se desarrollarán entre abril y mayo.

Sin embargo, este pasado lunes se determinó avanzar en el nuevo decreto que dejó a los ganaderos a la espera de la firma de Peña y los procesos oficiales.

Si bien la ARP avanzó en contactos al más alto nivel para acelerar la firma, actualmente hay dos versiones respecto a los plazos de la oficialización del nuevo decreto: una de que se pueda alcanzar en esta semana, y otra que extiende la habilitación del decreto a un periodo mínimo de 10 días; lo que cargaría de costos a las nacionales venideras.

Para la actual Expo Canindeyú, la Nelore, Brangus, Brahman y Senepol avanzaron en la participación con el nuevo esquema de costos para los análisis pero esperando cambios para volver a un funcionamiento más económico en las nacionales, mientras que para la exposición de Braford los criadores están trabajando con la estructura de la ARP y la Fundassa para reducir los gastos de las evaluaciones.

Según las consultas que Valor Agro hizo al Senacsa, se indicó que el acuerdo alcanzado el pasado lunes hará que la nueva tasa sea un híbrido a elección del productor o las razas. De todos modos, se entiende que los mayores costos del decreto son subjetivos, dado que el productor puede reducir los gastos, e inclusive hacerlo de forma gratuita, si cuenta con un veterinario privado acreditado.

Las nuevas tasas son calculadas en base a un coeficiente elaborado por el Senacsa, pero sería de conformidad de ambos sectores, el público y privado.