×

“Nuestro objetivo es seguir enfocados en la calidad de carne, derribando mitos con datos concretos y objetivos”

  • Compartir

“Nuestro objetivo es seguir enfocados en la calidad de carne, derribando mitos con datos concretos y objetivos”

El presidente de la Asociación Paraguaya de Brahman, Ignacio Llano, destacó los avances en la mejora de la calidad de carne en los rodeos Brahman del país. Aseguró, en entrevista con Valor Agro, que el Brahman y el cebú en general son esenciales en Paraguay debido a las exigentes condiciones climáticas que no afectan la calidad de la carne, desafiando mitos sobre su terneza.

Además, subrayó la importancia de la genética, el manejo adecuado y la terminación a grano para obtener carnes de calidad, destacando el potencial de Paraguay en el mercado global y la optimista evolución de las políticas públicas y privadas en el sector.

ypoti

¿Cómo vienen trabajando para mejorar la calidad de carne en los rodeos Brahman y posicionar el producto paraguayo?

A través de este convenio y del proyecto Brahman Beef, siempre hemos querido trabajar en mejorar la calidad de la carne, pese a las dificultades que enfrentamos debido a las limitaciones de las instituciones y entidades de investigación en Paraguay. Últimamente, esa es nuestra realidad, por lo que muchas veces hemos recurrido a instituciones extranjeras, en especial americanas, que realizan este tipo de investigaciones.

Dentro de nuestras posibilidades, seguimos trabajando, porque nuestro objetivo es continuar enfocándonos en la calidad de carne.

En nuestro país, el Brahman y el Cebú deben estar presentes, ya sea de manera pura o en cruces comerciales e industriales, como se les denomina. El Brahman y el Cebú son fundamentales porque nuestro clima es muy hostil. Esto nos obliga a trabajar en la calidad de carne, que no siempre cuenta con una buena promoción y, además, está afectada por un preconcepto equivocado sobre su calidad.

¿Qué opinión tiene sobre la importancia del Cebú considerando que gran parte de la carne comercializada en el mundo tiene una base Cebú?

Tener a Brasil como un jugador importantísimo, refleja esta realidad. Sin embargo, existe un mito respecto a la calidad de carne proveniente del Cebú. Este mito surge de la percepción de que la calidad está asociada a animales jóvenes, mientras que el Cebú u otro animal al ser criado con una terminación pastoril, llega a faena más tarde. Por ello, se cuestiona su terneza, que es una característica propia de animales más jóvenes que de más adultos es el mito que está formado y derribar con datos concretos, reales y objetivos.

En el Congreso Mundial de Brahman, compartimos investigaciones que demuestran que la presencia del Brahman no significa un detrimento en la calidad de carne ni en su terneza.  Además en este caso específico un estudio realizado por la Universidad de Florida evaluó más de 600 animales de 0 a 100 con porcentaje de sangre Brahman. Los resultados mostraron que no hay una relación directa entre el porcentaje de sangre Brahman y la terneza. Animales con 100% de sangre Brahman podían ser tan tiernos como aquellos con 0%, y viceversa.

Incluso comparando con razas reconocidas como Angus y Wagyu, el Brahman no desmerece en calidad. Creo que Angus es la única raza con selección de calidad, pero no más del 10% de estos animales califican el Prime. Es decir, incluso dentro de las distinras razas hay variabilidad. Hay Brangus que tiene tanta calidad de carne como mala calidad.El mismo principio se aplica para los cruces con Brahman y otras razas cebuinas. La clave está en la selección y el manejo.

¿Ese vínculo con la calidad está más relacionado al manejo al tipo de producción que se puede hacer en el campo en relación a la intensificación?

Razas como Angus, Brahman, Brangus, Braford y Nelore están trabajando en genética, pero esta genética necesita un manejo adecuado para expresar su potencial. En Paraguay, lograr calidad de carne requiere un sistema de recría pastoril lo que permite que la actividad sea rentable, combinado con una terminación a grano. Sin una buena recría y sin una terminación adecuada, preferentemente a corral, es prácticamente imposible lograr la calidad de carne deseada.

Terminar animales exclusivamente en pasturas en Paraguay, considerando nuestras condiciones climáticas y de suelos, es muy difícil. No contamos con las pasturas de alta calidad que tienen otras regiones, como la provincia de Buenos Aires con alfalfa. Por ello, necesitamos adaptarnos a nuestras condiciones, promoviendo sistemas que combinen recría pastoril con una terminación a grano para alcanzar el marmoleo y la terneza deseada.

¿Cómo ve a Paraguay en el mediano plazo, especialmente en términos de integración público-privada para promover y posicionar mejor su carne?

Nuestro país tiene todas las condiciones para continuar avanzando. Hemos recorrido un largo camino, especialmente en temas de sanidad, que es la base para acceder a los mercados internacionales. No olvidar debemos la importancia de la erradicación de la brucelosis, un plan nacional que sigue avanzando y que ha sido fundamental para nuestro progreso. Soy optimista en este punto porque veo que nuestras instituciones están trabajando en ese sentido.

La trazabilidad es otro paso crucial que estamos implementando. Aunque aún quedan detalles por pulir, es una herramienta que permitirá mayor control y transparencia en la producción. Comparándonos con Uruguay, que lleva años trabajando en trazabilidad, estamos en el camino correcto.

En cuanto a la industria, las empresas son nuestra cara visible ante el mundo. La Cámara Paraguaya de Carne está haciendo un buen trabajo en promoción, pero debemos continuar buscando precios más competitivos que beneficien con mejores precios. Esto le vendría bien al productor para que pueda pagar sus créditos, invertir en infraestructura y genética. En pastura darles condiciones a todos los animales invertir en genética, esos son esos son otros temas y el mercado es el mercado, hay que buscar más competencia y que estas industrias lleguen a más mercados peleen por más mercados, para que eso también desparrame en mejores precios

Finalmente, la creación de un Instituto de la Carne, una idea que lleva más de cinco años discutiéndose, podría ser clave para coordinar esfuerzos y fortalecer toda la de valor. Este instituto tendría el potencial de unir a los actores del sector y mejorar significativamente la relación entre productores, industrias y mercados internacionales.