×

“Son los años más desafiantes para el productor de leche de Paraguay”

  • Compartir

“Son los años más desafiantes para el productor de leche de Paraguay”

El asesor técnico, División Leche, de Las Talas, Ing. Agr. Alejo Guichón, afirmó que Paraguay “es uno de los países donde más ha crecido la estabulación de los animales en los últimos años”, sin embargo dijo que “en este año la lechería nacional se encuentra en un desafío de crisis importante”, a raíz de los costos de los granos y los precios que reciben los productores. Sin embargo, aseguró que “el rodeo de leche del país tiene potencial” para seguir creciendo.

Teniendo en cuenta su experiencia en la lechería, con más de diez años de experiencia en los campos de Paraguay, ¿cuál es la fotografía actual de la lechería en el país?

ypoti

Paraguay ha pasado en los últimos años por un proceso de impacto muy renovador en lo que es la producción de leche. Quizá es uno de los países donde más ha crecido la estabulación de los animales en los últimos años, y pasó a ser un país donde inicialmente las vacas pastoreaban a ser un país donde la mayoría de las vacas, que están en manos de productores comerciales, están estabuladas. Eso sucedió, en primer lugar, por un tema de clima que es más desafiante debido al calor para producir leche; y en segundo, porque en el país el negocio de la lechería estaba atado a tratar de pasar granos baratos, que normalmente había disponible, por procesos que generaran riqueza sobre esos granos. Ese era el sentido de la lechería comercial y también parte de la carne en los confinamientos. En este año la lechería paraguaya se encuentra en un desafío de crisis importante, ya que el modelo de producción estabulado, con el precio actual de los granos y a los valores del producto que accede el tambero en el país, que son precios similares a los de la región; hace que esa ecuación de precios, que todos estos años anteriores fueron favorables, hoy se vea un poco afectada. Si bien la lechería paraguaya sigue creciendo, y va a seguir creciendo, quizás el 2020 y 2021 son los años más desafiantes para el productor de leche en Paraguay en el último tiempo.

¿Cuántos centavos de dólar recibe el productor por el litro de leche que remite a planta?

Hoy el productor de leche de Paraguay está recibiendo 32 centavos de dólar, que son aproximadamente 2.100 guaraníes, más los bonos de las cooperativas. La mayoría de productores son socios cooperativistas que reciben un bono de reliquidación, pero en el mes a mes y día a día está entre 31 y 32 centavos de dólar, es un precio similar al productor uruguayo, un poco más bajo que el productor de Brasil pero más alto que el productor de Argentina.

Yendo a la genética, que es el trabajo que desarrolla junto al equipo de Las Talas, recién habló de una producción intensiva de confinamiento, ¿qué tipo de animal es el que mejor se adapta y da mejor resultado a un sistema de estas características?

El animal que se adapta es el que el mundo busca y que el mundo demuestra que se adapta. Hoy seleccionamos animales que produzcan leche fluida sin descuidar el porcentaje de sólidos, ya que creemos que el mercado nacional va a evolucionar a lo que es el mercado internacional, por ende a un pago de sólidos en el futuro. Pero también el animal Holando o Jersey moderno tiene que ser un animal que además de producir leche, produzca sólidos, sea fértil, sano y saludable, y en el futuro cercano que sea lo más eficiente posible de convertir ese alimento en sólidos, en leche y fundamentalmente grasa y proteína que son los que tienen costo metabólico. Al mismo tiempo, cuidamos rasgos de conformación fenotípica: buscamos vacas de buenas ubres, buenas patas y con fortaleza. Resumiendo, es un animal productivo, fértil, sano, con buenas ubres y eficiente en conversión de alimento.

A la hora de elegir genética, ¿hacia dónde hay que mirar?

Actualmente hay una gran oferta de genética mundial en el país, al igual que en la región, lo que ha sido un poco revolucionario en los últimos años. Paraguay es un país que ha adoptado en mayor proporción, en un grupo de productores, lo que es la selección genómica. A partir de los marcadores genéticos del análisis de ADN obtenidos mediante una extracción de material biológico, ya sea de pelo, cartílago de oreja o incluso de sangre; a un animal de un mes o de muy pocos días ya es posible determinar con una alta precisión cuál es su potencial genético: si va a ser un animal que va a producir bien, si va a ser saludable, si va a ser fértil, incluso predecir qué información le va a transmitir a sus hijas e hijos. Hay productores que están aplicando esta tecnología, están aplicando esa selección genética en edades tempranas y están tratando de multiplicar esos mejores animales en función de lo que necesitan de su sistema y lo que ven ellos que puede pasar en el sistema de pago del país en los próximos años.

¿Cuántos animales hay en Paraguay con pruebas genómicas?

Tenemos aproximadamenteunos 2.000 animales con pruebas genómicas y han servido como un muestreo de cuál es el nivel genético que tiene el rodeo paraguayo. Y nos sorprendimos gratamente, hemos descubierto cuáles son las fortalezas del rodeo, cuáles son sus debilidades y estamos trabajando en función de esa información que recibimos; que es información objetiva, en buscar el material genético que más se adecúa.

En base a ese diagnóstico primario, ¿qué se busca alcanzar?

Como diagnóstico primario, hoy buscamos mejorar el potencial de producción de sólidos, fundamentalmente de proteína y mejorar los rasgos de salud y fertilidad. Creemos que mejorar los niveles de eficiencia de conversión de alimento es el nuevo desafío mundial en el mejoramiento genético de razas lecheras y también se aplica al Paraguay. Eso es a lo que se está apuntando, hacia dónde está el objetivo de mejoramiento genético y ahí empieza todo lo que es la posibilidad de usar la tecnología de semen sexado aplicada en los diferentes grupos para poder obtener animales de mayor potencial productivo lo más rápido posible.

¿Cuántos litros de leche por día produce en promedio un establecimiento paraguayo con un sistema de estabulación?

Antes hay que tener en cuenta que los establecimientos no son muy grandes comparado con la región. Los más grandes en Paraguay están por los 11.000 litros diarios, donde te diría que un establecimiento que es considerado grande en Paraguay da 6.000 a 7.000 litros diarios con unas 150 o 170 vacas. Es sorprendente la producción que se obtiene cuando las vacas se estabulan. En las épocas de mayor producción que son a finales de septiembre y en octubre, antes de la ola de calor, fácilmente las vacas con mejor nivel genético, que están en los tambos de más tecnología y confort, están arriba de 35 litros promedio con tambos que llegan a estar 42, 43 y 44 litros de promedio. Los que venimos de otro país donde las vacas pastorean y no explotamos tanto el potencial individual, cuando vemos que estabulamos las vacas y empezamos a manejarlas, nos sorprende muchísimo la respuesta genética que tienen. Entonces, el rodeo tiene potencial, el país tiene potencial y lo que tratamos de hacer es afirmarnos en eso y corregir lo que el diagnóstico genético nos está dando.

¿Cómo es el trabajo de Las Talas en la lechería?

Hace cuatro años que trabajo con Las Talas. Empezamos a importar genética y a trabajar con Sexing Technologies (ST Genetics), básicamente fomentando el uso masivo de semen sexado en vacas; y hace dos años comenzamos con el proyecto de análisis genómico. ST Genetics es una empresa americana que llevó la tecnología del semen sexado, que era una tecnología experimental hace 14 años. Es la compañía que hace semen sexado para la mayoría de las empresas de inseminación artificial del mundo. La estrategia del uso del análisis genómico para identificar las mejores hembras, el uso de semen sexado hembra en las mejores hembras para producir los reemplazos necesarios y uso de semen de carne en las inferiores para producir animales con buena calidad carnicera, es una tendencia fuertemente usada a nivel mundial y creemos que esto en un futuro cercano va a llegar al Paraguay.

Entrevista de Revista ARP, edición de abril. 

Fuente: Valor Agro.