En una clara devolución de favores al Gobierno de Mauricio Macri, por el apoyo recibido ni bien asumió, el flamante presidente brasileño, Michel Temer, envió a su canciller José Serra de visita a la Argentina para relanzar las relaciones políticas y económicas con el principal socio comercial.
Tras un día cargado de reuniones con el Presidente, su par local, Susana Malcorra, y el ministro de Economía, Alfonso Prat-Gay, ambos gobierno
A su vez, Brasil impulsa la creación de mecanismos para flexibilizar el Mercosur y que los países miembros puedan avanzar en acuerdos de libre comercio, por ejemplo, con los países de la Alianza del Pacífico.
En una conferencia de prensa que ofreció por la tarde en la residencia del embajador al término de su encuentro con Macri, Serra confirmó que dialogó con el Gobierno argentino al respecto y esta idea ‘‘tuvo una buena recepción’’. ‘‘Yo creo que la negociación se va a encaminar en este sentido’’, aclaró el canciller, líder del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).
Al ser una unión aduanera, el Mercosur impide a sus socios realizar un acuerdo de libre comercio con terceros países. Las negociaciones deben hacerse en bloque, como está ocurriendo con la Unión Europea. Hoy los países tienen acuerdos bilaterales con otros mercados, pero se enmarcan en acuerdos marco sellados entre ese país y el Mercosur. Es el caso de México o Colombia con Brasil, que se firmó bajo el paraguas del convenio entre el Mercosur y la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
Fuente: El Cronista, Argentina