Un claro rechazo a todo tipo de condonación de deudas, pero proponiendo la refinanciación como solución; así también que se mantengan las exigencias del pago del IVA y el sistema de elecciones del sistema D’Hont para las cooperativas, manifestaron ayer en rueda de prensa los titulares de los principales gremios empresariales del país: UIP, Feprinco, UGP y ARP.
Directivos de Feprinco, la Unión Industrial Paraguaya (UIP), la Asociación Rural del Paraguay (ARP), la Cámara Nacional de Comercio Servicios y la Unión de Gremios de la Producción (UGP) señalaron ayer, tras una reunión conjunta, que no están de acuerdo con ningún tipo de condonación de deudas con relación a las reivindicaciones de los campesinos movilizados en Capital.
En una convocatoria en el local de la UIP, los dirigentes empresariales dijeron que creen que, a cambio, se deben desarrollar mecanismos de refinanciación de acuerdo a la capacidad real de pago de cada deudor y proveer todos los paquetes tecnológicos para generar una agricultura familiar sostenible.
En cuanto a las cooperativas de Ahorro y Crédito que se manifiestan con los grupos campesinos en rechazo a la aplicación del IVA en el sector, los gremios empresariales citados sostienen que deben pagar el citado tributo, como lo hacen las otras cooperativas.
Igualmente, los gremios empresariales de la industria, el comercio y la producción dijeron que están absolutamente de acuerdo con la ley que impone que las elecciones de autoridades en las cooperativas sean por el sistema D’Hont, argumentando que no es recomendable que las autoridades de dichas entidades democráticas se enclaven en el control por años. “Estas no son buenas prácticas para las asociaciones intermedias y menos aún cuando manejan grandes cantidades de dinero ajeno”, expresaron en conjunto los gremios.
Por Feprinco, Beltrán Macchi expresó que los pedidos de los labriegos movilizados son de cumplimiento imposible. “La condonación de deudas en realidad excluirá del sistema financiero a los beneficiados. Además, no existen recursos para cubrir las cifras que se manejan”, aseveró.
Por su parte, Héctor Cristaldo, por UGP, recordó que la condonación de deudas de 1999 fue una trampa mortal para miles de labriegos que salieron del sistema.
Exhortan a no agotar diálogo
La propuesta de solución de la UIP, Feprinco, ARP, UGP, entre otros gremios, es que las autoridades no se cansen del diálogo con los manifestantes, según señaló en rueda de prensa Eduardo Felippo. Sin embargo, advirtió que el pedido o exigencia de condonación de deudas de manera intransigente y sabiendo que es de cumplimiento imposible por parte de grupos campesinos, es solo una pretensión de justificar el desorden. “Hay problemas…, pero nunca los resolveremos en medio de caos o manifestaciones”, expresó. También dijo que el ambiente de crispación y de agresividad creado por los manifestantes afecta los derechos de la mayoría ciudadanía silenciosa, que sufre el caos del tráfico.
Fuente: ABC