×

Menonitas disponen de maquinaria para construir las rutas del Chaco

  • Compartir

Menonitas disponen de maquinaria para construir las rutas del Chaco

El departamento de Alto Paraguay no cuenta siquiera con un metro de asfaltado en todo su territorio. En su mayoría, los proyectos encarados por el MOPC a los consorcios fueron de elevados costos. Sin embargo, constructoras menonitas, de reconocida seriedad en estos trabajos, ofrecen precios reales y calidad por las obras.

FUERTE OLIMPO, Alto Paraguay
El MOPC realizó el llamado a licitación para construir 227 km de asfaltado para unir Loma Plata (Boquerón) con Carmelo Peralta.

ypoti

El costo estimativo supera los 220 millones de dólares. En promedio pagarían 1 millón de dólares por cada kilómetro.

En el 2015, el Estado pagó a los consorcios Occidental y Obras Viales, representados por los ingenieros Reinaldo Maggi y Jaime Giménez, unos G. 30.000 millones por la reparación de los caminos de esta región, que hoy están intransitables. Solo el consorcio Obras Viales facturó unos G. 20.000 millones.

Sin embargo, como lo demuestran las constructoras menonitas, que ya tienen experiencia en el rubro y conocen sobremanera la tierra chaqueña, es factible realizar obras de excelente calidad a menor costo de lo que viene pagando el MOPC.

La empresa menonita Klassen, por las mismas obras hechas por los consorcios mencionados, presupuestó unos G. 15.000 millones. Si la hubieran contratado el Estado se hubiera ahorrado unos G. 5.000 millones.

El consorcio Obras Viales se encargó de realizar 214.400 m³ de carga y conformación de suelo en los caminos de esta región, según contrato del MOPC, percibió más de G. 14.000 millones. Por idéntica extensión de metros cúbicos, pero con carga, conformación y compactación de suelo, la empresa menonita Klassen les hubiera cobrado solo G. 9.000 millones.

Vialeras menonitas aseguran que disponen de la maquinaria necesaria para realizar cualquier tipo de construcción, reparación y mantenimiento de caminos.

Problemática de larga data

La situación crítica de los caminos del departamento de Alto Paraguay impide cualquier intento de desarrollo, siendo el sector de la ganadería uno de los más afectados. A menudo no pueden sacar la producción pecuaria hacia los frigoríficos. El hato ganadero actual es de más de dos millones de cabezas.

La Asociación de Caminos, integrada por la Gobernación, MOPC, municipios y el sector ganadero tampoco encontraron la solución a la problemática vial, a pesar de contar con recursos de instituciones, del sector privado y del cobro de peajes.

Fuente: abc