El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), rechazó un cargamento de lechuga arrepollada de origen argentino, por no reunir las condiciones de calidad necesarias para su admisión y consumo en el mercado nacional.
Se trata de una carga de 13 mil kilos de lechuga, distribuidas en 1.300 cajas de 10 kilos de producto cada una, proveniente de la provincia de Tucumán.
El producto fue rechazado luego de la inspección realizada por los técnicos de la Oficina de Punto de Ingreso de Puerto Falcón, en la que constataron la presencia de insectos vivos, además de falencias en el etiquetado.
En las lechugas se detectaron orugas de lepidóptera, las cuales fueron remitidas al laboratorio de la institución para su correcta identificación.
Con respecto al etiquetado, el número de la Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi) que figura en la etiqueta del producto, no coincide con el documento emitido por el Senave.
La Dirección de Operaciones informó que el cargamento de lechuga será reembarcado a origen y el incumplimiento de los requisitos será comunicado oficialmente a la Argentina.
ABASTECIMIENTO
El abastecimiento local paraguayo es de un 20% y el 80% lo importa de Argentina y Brasil, según manifestó el presidente de la Alianza Frutihortícola del Paraguay, Benicio Ramírez.
El crecimiento del sector se vio favorecido por las mejores condiciones de calidad de los productos y por el aumento en el volumen de los cultivos de frutas y de hortalizas. Sin embargo, Paraguay no alcanza a producir las hortalizas necesarias para autoabastecerse.
El país podría autoabastecerse de frutas y verduras si se realiza un proceso eficiente de verdadera promoción de la producción y comercialización de los productos frutihortícolas, sostuvo Ciro González, presidente de la Cámara Frutihortícola del Paraguay.
Fuente: Senave