×

Feprinco abogó por el desarrollo económico, respetando la propiedad privada y el libre mercado

  • Compartir

Feprinco abogó por el desarrollo económico, respetando la propiedad privada y el libre mercado

Foto: ARP

En las instalaciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), el presidente de turno de la Federación de la Producción, Industria y Comercio (Feprinco), Daniel Prieto realizó la lectura del mensaje de fin de año en el que resaltó que desde el gremio trabajarán para consolidar la unidad entre los sectores productivo, industrial, comercial y de servicios.

“Debemos entender que los sectores que sostienen la economía del país son los mismos que hacen factible que la sociedad se enmarque en un desarrollo sostenible que le permite ampliar sus posibilidades. Paraguay sigue teniendo un gran equilibrio macroeconómico, que incluso ahora nos valió con el esfuerzo de varios años el Grado de Inversión, pero sigue con una deuda inmensa con sectores que no cubren sus necesidades básicas, indicó.

ypoti

Enfatizó en la importancia de fortalecer la colaboración entre el Gobierno y el sector privado para promover el desarrollo económico, respetando siempre la propiedad privada y el principio del libre mercado. “Tenemos varios ejemplos de asociaciones público privada exitosos, que son modelos de réplica internacional”, aseguró.

En su discurso señaló la reciente apertura de los mercados de Estados Unidos y Canadá para nuestra carne es un logro significativo que debe servir como ejemplo para redoblar los esfuerzos en la búsqueda de nuevos mercados internacionales.

“La falta de infraestructura adecuada sigue limitando nuestro crecimiento. Desde diversos gremios, se ha señalado la necesidad de rutas modernas, el dragado eficiente de ríos y sistemas logísticos que respondan a las demandas de un comercio global competitivo. Es imperioso contar con una planificación que permita una infraestructura acorde a los vehículos de alto desempeño, requeridos para el traslado de materias primas y productos industrializados.

Además, dijo que es urgente eliminar los sobrecostos arancelarios y paraarancelarios que afectan la competitividad de nuestros productos en comparación con los países vecinos.

Destacó que Paraguay es un país mediterráneo, es imposible pensar en un desarrollo sin alianza pacífica con otras naciones, donde nos veamos todos beneficiados. El Mercosur a pesar de la noticia de la próxima firma de tratado de libre comercio con la UE, sigue requiriendo un compromiso mayor para el desarrollo de las naciones con menores posibilidades.

Por otro lado, se refirió a el fortalecimiento de la agroindustria debe ser una prioridad. La industria aceitera, por ejemplo, opera con un 40% de ociosidad a pesar de cosechas récord de soja. Necesitamos políticas públicas que fomenten la industrialización dentro del país, la equidad tributaria y la recuperación de incentivos, como el derecho a recuperar el IVA crédito para productos industrializados. Este enfoque no solo generará más empleo, sino que también impulsará el crecimiento económico de manera sostenible.

Además, respaldan las medidas que promuevan la formalidad en el comercio y la sanidad de los productos, garantizando condiciones justas y transparentes para todos.

“Desde FEPRINCO, trabajaremos para consolidar la unidad entre los sectores productivo, industrial, comercial y de servicios.  Nuestros objetivos son claros: fomentar la colaboración público-privada, impulsar la sostenibilidad, abrir nuevos mercados, fortalecer la competitividad y garantizar que Paraguay continúe destacándose como un país clave en la economía mundial”, finalizó.