×

Senacsa busca soluciones con Rusia

  • Compartir

Senacsa busca soluciones con Rusia

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Dr. Hugo Idoyaga, se encuentra actualmente en Santiago de Chile, donde se reunió con el máximo representante del Servicio Sanitario Federal de Rusia, Dr. Dankvert, para buscar soluciones sostenibles a las periódicas inhabilitaciones de frigoríficos paraguayos para envíos de carne a dicho destino.

Es importante destacar que tras haberse levantado todas las inhabilitaciones de Rusia a los frigoríficos locales, la semana pasada dos plantas quedaron nuevamente suspendidas para dicho mercado.

ypoti

Se trata del establecimiento de la Cooperativa Neuland, de Mariano Roque Alonso y Frigorífico Guaraní.

En conversación telefónica, Idoyaga señaló ayer que la conversación con la autoridad sanitaria de Rusia se centró en encontrar la metodología para la aplicación de las exigencias de dicho mercado. “La propuesta es que una delegación de técnicos del Senacsa vayan a Rusia para hacer una pasantía en la institución de sanidad federal, para luego elaborar unas normativas destinadas a la adecuación de los envíos a las exigencias del gran país euroasiático”, indicó.

Respecto a Chile, manifestó que hoy se reunirá con las autoridades del Servicio Agropecuario (SAG) para analizar las acciones correctivas para el frigorífico San Antonio, actualmente inhabilitado para dicho mercado.

Vacunación en Chaco 99,7%

FILADELFIA, Chaco (Marvin Duerksen, corresponsal). La Comisión de Salud Animal Zonal 17 (Cosanzo 17), que aglutina 13 comisiones locales en Boquerón, Alto Paraguay y parte de Presidente Hayes, vacunó en el tercer periodo de este año 3.241.435 animales, de un total de 3.251.672 animales registrados, 99,7%, según el gerente ejecutivo de la Cosanzo Dr. Ernst Sawatzky.

Comparando con 2014 se vacunó a una población animal en un 8% superior. Sawatzky dijo que tuvieron un periodo excepcional con pocas interferencias climáticas, pero sí con algunos problemas con vacunadores, o con los mismos productores. Detalló que el precio por vacuna/animal fue de G. 4.700 (Lauda) y G. 4.960 (Aftosan). De este monto, la Cosanzo realiza con sus vacunadores todo el servicio, con solo G. 2.060 por animal.

Fuente: abc