×

Frisona Milchschaf busca posicionarse en la ovinocultura paraguaya

  • Compartir

Frisona Milchschaf busca posicionarse en la ovinocultura paraguaya

En busca de aumentar el potencial de la ovinocultura paraguaya, en la 78ª edición de la Expo Ganadera de Mariano Roque Alonso será presentada la nueva raza ovina, la Frisona Milchschaf, destacada por su producción lechera y que, según su propietario, está logrando una adaptabilidad importante en el país.

El productor ganadero Everton Walter comentó que es un proyecto que se viene realizando desde 2019 con el ingeniero Sebastián Galeano, con el objetivo de presentar algo nuevo y darle un plus a la ovinocultura del país con una raza que todavía no se ha explorado dentro del rubro.

ypoti
everdem

Indicó que ser el productor pionero en introducir esta raza “es todo un riesgo que está corriendo con su equipo al probar estos animales, que ya están demostrando adaptabilidad”.

Sobre lo que puede aportar  frente a las que ya están adaptadas en el país, señaló que “cada raza tiene sus dificultades y debilidades. En este caso, la Frisona Milchschaf puede aportar beneficios como ser lechero”.

Contó que en Uruguay, la Frisona Milchschaf ingresó con el objetivo de cruzarla con razas carniceras. “Es  muy prolífera, con partos mellizos y trillizos. Nuestro objetivo es probar con cruzamiento de razas carniceras y que en el futuro se sume a la ovinocultura”, resaltó.

Además, explicó que por su habilidad lechera es considerada la de mayor producción láctea. Comparándola con otras razas lecheras, es un animal de carcasa grande. “Se optó por esta raza porque creen que puede aportar carcasa, principalmente en los cruzamientos”.

Consultado sobre los trabajos que deben impulsarse para introducir a este tipo de ejemplares dentro de la majada local, sostuvo que el primer paso se dio, que es tener ejemplares de la raza. Ahora se debe hacer un estudio de adaptabilidad, y desde su llegada se va demostrando bastante adaptabilidad, especialmente en la parte reproductiva.

“Los animales que llegaron ya pasaron por un análisis andrológico completo de los machos. En un carnero no adaptado, la calidad de semen es un fracaso, pero los animales que tenemos están en buenas condiciones. En hembras, hicimos un trabajo de inseminación artificial por laparoscopia en nuestra propiedad con animales que llevaban solo dos meses en el país y se obtuvo un porcentaje de preñez importante del 63%. Eso va demostrando la adaptabilidad del animal y de la raza”, indicó su propietario.

Y agregó: “Los trabajos para introducir existen. Es una novedad para todos, incluso para nosotros que importamos y estudiamos la raza antes de traerla de un ambiente como el de Uruguay, que tiene un clima, una pastura y un suelo diferente al de Paraguay”.

La presentación de la raza será realizada el 17 de julio, en el Galpón de la Asociación Paraguaya de Criadores Ovinos, situado en la ARP.