×

CPC asegura que la apertura de mercados “es clave” para el crecimiento del complejo cárnico

  • Compartir

CPC asegura que la apertura de mercados “es clave” para el crecimiento del complejo cárnico

Mediante un comunicado, la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) abordó el panorama del sector cárnico paraguayo y resaltó que Paraguay tiene una gran capacidad para exportar carne gracias a su alta calidad producción, convirtiéndose en un jugador importante en el mercado internacional de la carne y creando nuevas oportunidades para el sector.

En ese sentido, el presidente de la CPC, Randy Ross, mencionó que la presencia de diversos actores garantiza que los consumidores locales tengan acceso a una amplia variedad de productos cárnicos de alta calidad, a precios competitivos y justos.

ypoti

Así también, enfatizó que los precios de la carne en Paraguay están sujetos a las fuerzas del mercado, al igual que los demás productos de la canasta básica. Los cortes domésticos están influenciados por factores como la oferta y la demanda, los costos de producción y las tendencias del mercado nacional e internacional.

En ese sentido, señaló es importante adentrarse en los escenarios que se viven a nivel global como la disminución sostenida en la demanda de carne bovina en China, como resultado de la recuperación de su población porcina. Este contexto impacta directamente en la distribución internacional de carne bovina que afecta a nuestro país, a pesar de no enviar el producto a este destino.

De acuerdo a lo que explicó el presidente del gremio, esto repercute a países de la región como Brasil, principal productor mundial de carne, que también redujo su exportación al gigante asiático. En el 2021, cuando había una demanda mayor de China, el vecino país registró precios históricos para los productores y esto incentivó a la retención de vientres, que hoy tiene como resultado una alta circulación interna del alimento.

Esto complicó la situación de Paraguay, en especial en el mercado chileno que es el principal destino de exportación con un 40%. Con la cantidad de carne que circula en Brasil, este salió a buscar más destinos a precios menores por lo que los frigoríficos paraguayos deben bajar sus costos para ingresar de forma competitiva a mercados internacionales.

“Además, la inflación en los insumos está afectando a los productores. Este problema no se debe al precio del ganado, sino a las deudas del sector y a factores inflacionarios que encarecen las herramientas de trabajo. Los productores comprenden bien esta dinámica. Cuando hay una mayor oferta de granos, también pagan menos por los balanceados. Todo está regido por la oferta y la demanda”, relató Ross.

Por este motivo, los actores de la industria cárnica empezaron a buscar soluciones y encontraron diversas oportunidades en mercados extranjeros. La reciente apertura de nuevos mercados para la carne vacuna paraguaya con países como México y Canadá es clave para consolidar el crecimiento de la industria y fortalecer la presencia internacional de Paraguay al complementar otros comercios ya establecidos.

Expansión de las exportaciones. De acuerdo al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), Paraguay exportó 4,87 millones de kilogramos de carne vacuna entre enero y junio de 2024. El valor total de las exportaciones en el primer semestre de 2024 ascendió a $766.248.072,61 US$ FOB, un 3% más que los $745.081.231,46 US$ FOB registrados en el mismo período del 2023.

Estos resultados demuestran el crecimiento del complejo cárnico local, en comparación con las últimas dos décadas, en términos de producción, calidad y oferta variada de cortes, con una calidad superior histórica. La inserción en el mercado internacional permitió que se construya uno de los pilares fundamentales en la economía paraguaya.

Esta demanda global, junto con la capacidad productiva del país, crea un escenario favorable para el crecimiento de las exportaciones, generando nuevas oportunidades para productores, frigoríficos y la economía nacional en su conjunto. Los actores de la industria cárnica se encuentran estudiando e invirtiendo para la apertura de más destinos, de manera a continuar posicionando a la carne paraguaya en el foco internacional.
Randy Ross destacó la importancia de esta proyección para generar oportunidades para los productores y frigoríficos del país, con libre competencia, por lo que se está considerando la entrada de nuevas empresas al mercado.

“Están habilitadas siete empresas, que cuentan con 12 frigoríficos, para distribuir carne en el mercado internacional sin ningún tipo de limitación para ofrecer sus productos. Además, siempre está latente la posibilidad de sumar más actores para la exportación de carne, con un mercado libre y competitivo, no existe ningún tipo de barreras para que más frigoríficos participen del mercado que es libre y competitivo”, enfatizó Randy Ross.