Recientemente, se firmó un convenio de joint venture con la multinacional holandesa De Heus y Genesur para presentar en el mercado nacional “GNS Nutrición Animal”, una línea nutricional para la ganadería de carne y leche.
El gerente de GNS Nutrición Animal, Enrique Aguilera, mencionó a Valor Agro que este producto será de “altísimo estándar de calidad” y estará al servicio del productor en lo que es bovino de carne. Explicó que De Heus es un referente en nutrición para ganado lechero desde hace años, y el objetivo de la firma es replicar este éxito en la producción cárnica
“Para el rubro cárnico teníamos que pensar más y buscar algunas estrategias para ser competitivos, dado que el sector es sensible a las variables climáticas y, sobre todo, al tema del precio”, acotó.
Aguilera comentó que GNS Nutrición implicará la producción de balanceados para diferentes categorías, distintas presentaciones y también sales proteicas. El programa también proyecta balanceados para pequeños rumiantes y peces.
Para la producción de las líneas nutricionales, detalló que se firmó un convenio con Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción, donde la empresa se convierte en responsable de la fábrica de balanceados de la institución educativa, que posee dicha planta proveniente de una donación del Gobierno de Taiwán. Esta fábrica dispone de tecnología de punta, lo que ayudará en la elaboración del producto.
“GNS Nutrición by De Heus tendrá todos los componentes nacionales. También todos los procesos y estándares de calidad de la firma Heus en la industria que estará a cargo de GeneSur”, añadió.
Señaló que la región Oriental, será destino de las primeras producciones, entre tanto se elaborarán productos específicos para el Chaco. “Esta variedad de productos se da por las cuestiones que tenemos en el Chaco: un producto para la Oriental no siempre se consume en el Occidental. Estamos aguardando la parte protocolar del Senacsa y esperamos empezar a producir en la primera semana de agosto”, apuntó.
Aguilera manifestó que inicialmente tenían la proyección de contar con una planta propia, situación que no se dio, aunque siempre se negociaba, buscando “alternativas principalmente en el tema de balanceados, en el que los costos son mínimos y cualquier variable incide bastante”, siendo casi inviable importar los balanceados de pronto uso para comercializarlos.
“El potencial que tenemos con la planta es inmenso. De Heus tiene más de 100 años y dispone de más de 20 fábricas en todo el mundo. Nos dan respaldo, sobre todo seguridad y tranquilidad de que lo que se presentará en el mercado paraguayo cumplirá con todos los requisitos de calidad del producto, que lógicamente irá acompañado de un proceso y un acompañamiento técnico importante para los productores”, precisó.
En cuanto a las oportunidades que puedan surgir para el producto, subrayó que se encontraron con un mercado “no tan explorado” que no recibe visitas o que no conoce las diferentes estrategias debido a la distancia, al tipo de producción, o al tipo de persona que está al frente de esa explotación ganadera.
“Creo que con la intensificación de la agricultura dentro de lo que es la producción de carne, eso también hace que sea un poco más atractivo, y las posibilidades o las herramientas para tener una proyección importante están dadas, sobre todo por la calidad que lanzarán para el sector. Además, considerando que Genesur es una empresa de amplia trayectoria con más de 25 años en el mercado y con importante participación en la parte de sanidad y genética”, concluyó.