×

Juan Molinas de Sudameris: “La ganadería precisa ayuda y apalancamiento, especialmente en tiempos desafiantes”

  • Compartir

Juan Molinas de Sudameris: “La ganadería precisa ayuda y apalancamiento, especialmente en tiempos desafiantes”

El subgerente de la Banca Corporativa del Sector Ganadero de Sudameris, Juan Molinas, conversó con Valor Agro y destacó las dificultades enfrentadas en el primer semestre del año, incluyendo complicaciones con la zafra y la coyuntura climática, pero resaltó el optimismo y las expectativas de mejora en el sector. También habló sobre la importancia de las herramientas financieras y el acompañamiento de la entidad bancaria para apoyar a los productores en tiempos desafiantes.

Comentó que se llega a esta Expo Internacional, acompañando como todos los años a productores, clientes y asociaciones con las cuales vienen trabajando desde hace tiempo. El primer semestre, en general, es bastante difícil para el sector debido a algunas complicaciones como la situación de precios y la coyuntura climática.

ypoti

No obstante, dijo que aún mantienen una actitud positiva, esperando que las perspectivas climáticas sean favorables y que haya algunas mejoras en la coyuntura de precios, como están pidiendo los productores, y siempre acompañando con productos financieros.

Consultado sobre si hoy se está transitando un negocio donde las herramientas financieras son cada vez más importantes en una ganadería que se está tornando más intensiva e implica mayor inversión, afirmó que es totalmente así, y que se ve la necesidad de eficiencia y reinversión constante después de tanta sequía. Con lo que es la reposición, las herramientas financieras de mediano y largo plazo son claves en esta coyuntura.

También mencionó la importancia del acompañamiento del regulador con ciertas medidas excepcionales de ayuda al sector ganadero, que fueron dadas formalmente para aquellos que podrían tener problemas de liquidez o descalce en sus flujos.

“Como uno de los principales bancos del sector ganadero, estamos mirando caso a caso, acompañando no solamente en lo que es el análisis financiero aquí en la capital, sino saliendo al campo para entender el contexto de cada productor”, contó.

En cuanto a la necesidad de mejorar la rentabilidad dentro del propio negocio, con productores están solicitando mayores niveles de crédito para inversión. En ese aspecto, señaló que están observando muchas realidades y situaciones en el sector, en el que existen personas que, a pesar de la complicada situación, ve el año como una oportunidad.

“La mayor parte de los nuevos créditos están destinados a inversiones de mediano y largo plazo. Vemos que, con la situación del precio del ternero, podría haber una mayor demanda si caen los precios. Así como estamos viendo una mayor demanda de préstamos de capital operativo, con plazos de dos a tres años para invernada”, indicó.

Y agregó: “Vemos casos en los que hay productores con flujos combinados con otras actividades productivas y comerciales. Hoy, de repente, podría decirte que la ganadería precisa cierta ayuda y apalancamiento”, apuntó.

En lo que refiere a las herramientas que están ofreciendo para el productor en estos escenarios más desafiantes, detalló que, en primera instancia, deben posicionarse sobre el flujo y la actividad que realiza cada tomador de crédito, cada cliente, para desprender de allí las facilidades y herramientas financieras que pueden ofrecer.

Molinas añadió que analizan lo que el cliente está haciendo, “lo que quiere hacer o cómo precisa acomodar su situación financiera, y allí ofrecen préstamos con plazos que van desde un año, incluso menos, hasta 10 años e, incluso, en algunos casos, hasta 12 años”.

“No ha cambiado mucho lo que ofrece el sistema financiero. Se debe ponerse en contexto y entender la situación de cada productor para ver cómo acompañar, cómo ha sincerado los flujos y los escenarios”, subrayó.

También manifestó que la situación del sector ganadero “no enciende ninguna alerta” dentro de la banca, pero sí confía en que el rubro será resiliente y, como se ha mostrado en los últimos años, espera que exista una mayor conversación entre todos los actores que forman la cadena productiva, la cadena financiera, todo el sector primario, secundario y terciario que gira alrededor de este sector tan importante.

Resaltó que hoy Sudameris cuenta con un 35% de la cartera ganadera del sistema financiero paraguayo, por lo que están realizando un seguimiento estricto y constante, pero en ningún momento dejando de acompañar nuevos proyectos y necesidades, y siendo optimizados.

Sobre el nivel de morosidad del sector, precisó que hoy están registrando una mora no mayor al 3%, ubicándose en un 2.5%. “Creo que en gran parte también ayudan las medidas del regulador, lo que permite contener ese porcentaje de morosidad. También es importante la conversación y el seguimiento constante entre cliente y banco. Hay situaciones que, previendo y hablando, se pueden reacomodar”, concluyó.