Para demostrar la capacidad de adaptación y producción de la raza Brafrod en condiciones ambientales adversas, la Asociación Paraguaya de Criadores Braford (APCB) realizó una salida de campo en la estancia Mi Chini, ubicada en Mariscal Estigarribia, Chaco.
El presidente de la Braford, Mustafá Yambay, mencionó a Valor Agro que más de 250 personas asistieron a la salida de campo, donde se mostró que a pesar de que la zona está atravesando su quinto año de sequía en esas condiciones, los animales presentaron una buena condición corporal, respaldada por los datos de producción compartidos por los asistentes de los últimos años.
Yambay comentó que los resultados “dejaron contentos y cómodos” a quienes apuestan por la Braford en esa zona y en otras del país, ya que es una raza que se adapta y produce en cualquier tipo de condiciones. Agregó que “el Chaco central es un suelo muy rico, pero está atravesando una sequía en el área de Mariscal Estigarribia que no está cediendo”.
Entre los puntos compartidos con los asistentes, relacionados con el desempeño productivo en esa zona del país, destacó que se mostraron desde los primeros cruzamientos de media sangre hasta más de 10 generaciones de cruzamientos definitivos.
Señaló que en las diferentes paradas se pudo observar toda esa evolución de los cruzamientos, formando esta raza sintética.
“En cada parada se veía una gran cantidad de animales, todos con un biotipo ya establecido por la ganadera: un biotipo muy productivo, con buen cuero, bien definido. Un Braford muy homogéneo dentro de los diferentes pelajes que permite la raza. Desde la segunda parada se notó más la homogeneidad de la raza con cruzamientos Braford sobre cruzamientos Braford”, detalló.
También se habló sobre los índices de preñez y la situación actual del campo, destacando la búsqueda de la mayor y mejor productividad de las hectáreas. Esto motiva a los productores, ya que la Braford es una raza que trabaja y produce carne de calidad en condiciones no tan favorables para la producción.
En ese aspecto, Yambay mencionó que se observó la imagen del Chaco seco, con animales en buena condición corporal, todos los lotes preñados y con pelos brillosos que reflejan una sanidad impecable. También se hizo hincapié en el factor económico, resaltando que actualmente el negocio es muy ajustado.
“No podemos evitar hablar sobre el factor económico y la productividad como temas principales. En la salida de campo se vio que la raza Braford colabora y ayuda a buscar algún centavo de rentabilidad. Vacas productoras de buenos terneros que van prácticamente el 90% a campos de invernada, que luego, si el negocio lo permite, terminan en confinamiento o pasturas”, indicó.
La Asociación también está preparando una salida a la Cabaña Galileo, que tendrá un enfoque más de cabaña, de pedigree, de cruzamientos y líneas de sangre.